Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Pérez Lapazarán defiende la necesidad de considerar estratégico y prioritario al sector agroalimentario español

           

Pérez Lapazarán defiende la necesidad de considerar estratégico y prioritario al sector agroalimentario español

02/09/2009

El portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha defendido hoy, en una conferencia pronunciada en los Cursos de Verano que la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) en Santander, la necesidad de considerar la sector agroalimentario español “como estratégico y prioritario, por lo que las distintas administraciones tienen la necesidad y la obligación de defenderlo, para que sobreviva y actuar sobre todo aquello que permita modernizarlo y adaptarlo a la realidad europea y de los mercados”.

El senador del PP ha pronunciado una conferencia titulada “¿Qué política agraria necesitamos?”, que se enmarca en un panel sobre el futuro de la agricultura, dentro todo ello del curso “Seguridad Alimentaria, la agricultura después de la PAC”. Así, el portavoz agrario del PP en el Senado, ha indicado que su intención ha sido exponer una serie de reflexiones sobre la política agraria que necesitamos en nuestro país, teniendo en cuenta el marco de crisis en el que se desenvuelva nuestra agricultura, la volatilidad de los mercados y la importancia económica, laboral y medioambiental que tiene el complejo agroalimentario.

En este sentido, el José Cruz Pérez Lapazarán ha considerado que son tres las políticas a desarrollar. “Por una parte, la que se tiene que desarrollar ante la UE en defensa del modelo agrario español, una segunda la que se tiene que aplicar en nuestro país para hacerlo mas europeo y competitivo y por ultimo, una, a más largo plazo, que tiene que ver con las futuras orientaciones de la PAC”.

El parlamentario navarro ha señalado que en la UE se hace necesario defender una “PAC fuerte, con suficiente presupuesto, exigiendo que las pocas medidas de gestión de mercados que aun permanecen vigentes se hagan cumplir en los diferentes países de la Unión.

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán también ha afirmado que en la política nacional, la competitividad debe ser un reto permanente para todo el complejo agroalimentario. “Se deben propiciar cuantas medidas sean eficaces para avanzar en su transformación y buscar su mayor orientación al mercado habida cuenta de la apertura de fronteras y la mayor liberalización del comercio que se producirá en el futuro”, ha apostillado.

Así, el parlamentario popular consideró que “la política nacional que necesitamos pasaría por influir sobre todos aquellos factores que intervienen en la mejora de la competitividad, tanto desde el punto de vista estructural, comercial, en la gestión del agua, la burocracia y la coordinación de la política de las diferentes administraciones españolas”.

Para finalizar, Pérez Lapazarán ha afirmado que en lo referente a la política en la UE, en un horizonte más lejano, “se hace necesario mantener la defensa del modelo español y participar con propuestas en las orientaciones de la futura PAC, donde nuestro país tiene que defender la ‘multifuncionalidad’ de la actividad agraria, la producción y un modelo de apoyo a la explotación que pueda contener las diversas funciones con que cuenta la singularidad del sector del español”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo