Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Tareas de verano para Herrera. ASAJA de Castilla y León.

           

Tareas de verano para Herrera. ASAJA de Castilla y León.

01/09/2009

Avanza el verano y en el campo de Castilla y León se están terminando las tareas de recolección. Desgraciadamente este 2009 no ha sido como los años anteriores en los que nuestras expectativas se vieron satisfechas con buenos rendimientos productivos. Los malos augurios que desde la sementera nos temíamos los agricultores se han cumplido al pie de la letra.

Con una menor siembra, con unos costes de producción elevadísimos y un clima perjudicial el fruto ha sido una mala cosecha, que acarreará nuevas pérdidas en el sector. Pero como en el campo somos expertos en caer y levantarnos, en estos momentos ya es tiempo de mirar al futuro y de empezar a pensar en el nuevo año agrícola y ganadero, que traerá novedades importantes derivadas de la aplicación plena del chequeo médico y del desacoplamiento total de las ayudas, que tanto ha luchado ASAJA por conseguir. También iniciaremos el nuevo periodo con el lastre de una gravísima situación de crisis tanto agrícola como ganadera y con enormes problemas de liquidez en las explotaciones. Un contexto que no es ajeno de la situación general que se vive en Castilla y León y España, con las turbulencias políticas y presupuestarias en las que están inmersos tanto el gobierno central como el autonómico.

De cara a septiembre nosotros tenemos muy claro lo que tenemos que hacer, lo que ha sido nuestra labor de tiempos atrás: llevar adelante nuestras explotaciones. Pero nos cabe una duda: los políticos que dirigen nuestras administraciones ¿tendrán tan claro lo que tienen que hacer?

Otras dudas. ¿Se ejecutarán al cien por cien los presupuestos del año 2009 de las distintas consejerías y sobre todo de la que más nos afecta, la de agricultura y ganadería, o se intentará desviar partidas a otros menesteres? ¿Servirá verdaderamente la marca Tierra de sabor para potenciar y dar salida a nuestros productos de calidad o la crisis arramplará con todo y quedará en agua de borrajas? Y sobre todo, en esos días de vacaciones Juan Vicente Herrera, como tantos ciudadanos, retornará al medio rural y se percatará de que el sector agrícola no puede seguir siendo el gran olvidado ¿o seguirá tozudo como estos meses atrás pensando que la salvación autonómica depende únicamente de la automoción, la banca y los ladrillos? ¿Querrá realmente establecer un diálogo social que represente a la sociedad, también a la rural?
Cada informe económico que se publica deja absolutamente claro que cuando la agricultura y la ganadería de Castilla y León caen, la economía regional se resiente de forma brutal. Y al contrario, el empujón financiero que aporta una buena cosecha a las cuentas autonómicas es enorme. El peso del campo (y de otros muchos sectores que de él se derivan y abastecen) es muy grande en la región, y no es algo malo que haya que esconder. Esto no lo han sabido entender muchos de nuestros políticos regionales, obsesionados con que Castilla y León cumpliera los porcentajes de actividad industrial de otras regiones españolas o europeas, casi siempre a base de subvención contante y sonante, y en detrimento del campo, que parecía una cosa como del pasado y que había que ocultar. Esta obcecación, esta falta de confianza en las posibilidades del sector primario nos ha hecho perder muchas oportunidades.

Ahora, con el siglo XXI en marcha, es tiempo de decir que Castilla y León es campo, por fortuna. Y que hay que trabajar para el futuro del sector, no para enterrarlo. Y para ello no basta con un discurso con cincuenta referencias a nuestros pueblos, hay que promover políticas activas y bien dotadas para la agricultura y la ganadería y el medio rural en su conjunto. Hay responsabilidades de Europa, del Gobierno central, pero también muchas corresponden a la región. No se puede permitir que las mismas cosas que Herrera critica del Estado español acaben pasando también en nuestra autonomía. Los agricultores y ganaderos no necesitan tantos carteles anunciando obras millonarias, sino dinero para regadíos, concentraciones, programas agroambientales.

Y todos estos compromisos tienen una traducción clara: los presupuestos. Con el inicio del curso político el equipo de gobierno de la Junta tendrá que elaborar las cuentas regionales. La petición de ASAJA es clara y creemos que sensata: el sector agrario y ganadero ni merece ni puede soportar en el momento actual una pérdida de peso en el reparto presupuestario. Además, el campo de Castilla y León no entendería que un sector productivo que crea riqueza, puestos de trabajo y sostiene a las familias rurales se sacrifique en beneficio de sectores que durante los años de bonanza han ganado mucho dinero. Hay que emplear los recursos con justicia.

Esperamos que en este tiempo de vacaciones a este equipo de gobierno de la Junta le sirva para reflexionar y para saber qué consejerías y a qué sectores debe apoyar para sentar unas bases económicas sólidas que no sólo nos permitan sortear la crisis actual, sino garantizar el futuro de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo