Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Modificado el Real Decreto que regula el potencial de producción vitivinícola

           

Modificado el Real Decreto que regula el potencial de producción vitivinícola

01/09/2009

El Consejo de Ministros de finales de juluio aprobó un Real Decreto que modifica la normativa vigente que regula el potencial de producción vitícola y que afecta al conjunto de declaraciones obligatorias que se realizan en el sector vitivinícola. Dicho Real Decreto se publicó a primeros de agosto (RD1303/2009).

De esta manera se han realizado mejoras técnicas al régimen de abandono de viñedo, con el fin de facilitar su aplicación en España, tras la experiencia de un año de aplicación del mismo.

Las declaraciones a las que están obligados todos los agentes del sector vitivinícola son las de cosecha, de producción, de existencias y de destino de las producciones de las plantaciones ilegales. Estas declaraciones ya eran obligatorias con el anterior marco normativo y, con el presente Real Decreto, se ha pretendido adaptar el contenido de las mismas a las nuevas exigencias derivadas de la nueva OCM vitivinícola que se aprobó el año pasado. Para cada una de las declaraciones, se establecen el contenido mínimo que tienen que tener cada una de ellas, así como los plazos en los que tienen que ser presentados.

Este conjunto de declaraciones tiene la doble finalidad de mejorar el conocimiento de las producciones del sector, así como de servir de herramientas de control tanto del potencial vitícola como de determinadas indicaciones que se pueden reflejar en el etiquetado.

Se han introducido mejoras en el régimen de abandono de viñedo con el fin de mejorar la aplicabilidad del mismo, así como extender el plazo en el que los agricultores tenían que realizar los arranques de las superficies que se querían beneficiar de la prima, al pasar desde el 1 de abril hasta el 31 del mismo mes.

Por otro lado, se ha incluido una nueva declaración de destino de la producción de las plantaciones ilegales con el fin de mejorar la trazabilidad y el conocimiento del destino de las producciones de estas plantaciones ya que no se pueden comercializar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo