Después de que a principios de año los agricultores de comarcas como Monforte, Novelda, Aspe, Agost y la Vega Baja denunciaran una plaga de conejos descontrolada que arrasó más del 50% de parcelas y pidieran medidas a la Conselleria y a la Sociedad de Cazadores para la ejecución de batidas contra estos animales, estos mismos agricultores y ASAJA Alicante vuelven a denunciar desesperadamente la necesidad de una actuación más contundente y eficaz, puesto que las acciones llevadas a cabo no han dado buenos resultados.
La situación es desesperada. Por un lado están los agricultores, que denuncian la ineficacia de las batidas de la Sociedad de Cazadores y solicitan a Conselleria que habilite a los propios agricultores para que puedan matar conejos en sus propias fincas.
Por otro lado, muchos de los miembros de la sociedad de cazadores anuncian que no soportan más esta situación y muchos de ellos amenazan con abandonar y dejar los cotos, ya que aseguran que, lejos de tomar las medidas oportunas y pertinentes que ayuden a paliar la desespera situación, la Conselleria “se ha la vado las manos cargándonos el problema a la Sociedad de Cazadores”, la cual no puede afrontar varias batidas diarias. “Estamos haciendo todo lo posible para acabar con esta plaga, pero no damos a basto, hacemos varias batidas todos los días y no conseguimos exterminarlos. Necesitamos que Conselleria haga lo que tenía que haber hecho desde el principio, que no es ni más ni menos que tomar cartas en el asunto, poner los medios necesarios y acabar con el infierno que estamos viviendo tanto agricultores como cazadores”, aseguran desde la Sociedad.
“Desde ASAJA Alicante ponemos de manifiesto la necesidad de que la Conselleria acate las competencias que le corresponden y tome medidas, en colaboración con los ayuntamientos de estas zonas para exterminar de una vez esta plaga, limpiando las zonas que más propician su reproducción y que según estos dos colectivos están infectadas, habiéndose convertido en verdaderos criaderos, como son los barrancos dependientes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la zona del ferrocarril”, asegura el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Además, tanto cazadores como agricultores solicitan medidas en los seguros y piden que el daño provocado por este roedor se cubra al 100%, y no sólo el 20% de la parcela, como ocurre hasta el momento.
Estos conejos, que son más grandes de lo normal, llegan incluso hasta la uva en verde, se comen el raspón y depuntan hasta los sarmientos de la uva embolsada, que se encuentra a una altura de 50 centímetros, a parte de materiales de campo como, por ejemplo, conducciones de agua por goteo. Los agricultores temen que cuando llegue la maduración de la uva estos roedores se coman la fruta completa y echen a perder la totalidad de las cosechas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.