• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El abandono de la actividad agraria, caldo de cultivo para la proliferación de incendios en todo el Estado, según COAG

           

El abandono de la actividad agraria, caldo de cultivo para la proliferación de incendios en todo el Estado, según COAG

27/07/2009

Ante la oleada de incendios que padece en estos momentos la península, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) quiere poner de relieve la importancia de la labor de agricultores y ganaderos para la lucha contra los mismos.

COAG considera que las políticas agrarias que han fomentado el abandono de la actividad agraria y por tanto la desaparición de agricultores y ganaderos de los núcleos rurales, han eliminado mecanismos eficaces y baratos para la prevención de incendios. “Un ejemplo muy significativo lo encontramos en el caso de las de actividades ganaderas extensivas. Desde su desaparición, ya no se mantiene el sotobosque ni los montes limpios, aspectos esenciales para prevenir futuros incendios”, ha apuntado José Luís Iranzo, responsable de Ganadería de la Comisión Ejecutiva de COAG, a lo que ha añadido que “los pastizales, cuyo aprovechamiento se lleva a cabo mediante el pastoreo, ocupan aproximadamente el 54.9 % de la superficie forestal (prados, pastizales y monte abierto)”.

COAG considera un grave error las políticas de prevención que sólo ponen especial interés en los meses previos a la campaña de verano o cuando ocurren desastres que arrasan un gran número de hectáreas. Es necesario que durante todo el año se adopten medidas implicando a todos los segmentos de la sociedad; administraciones, ciudadanos y habitantes del medio rural. Por este motivo, son imprescindibles políticas que fomenten la fijación de la población en el medio rural, que eviten el abandono de tierras y mantengan las actividades ganaderas.

Asimismo, es importante que se reconozca que las explotaciones agrarias son una baza indispensable para luchar contra los incendios forestales. Además de contribuir a fijar población, el papel que desempeñan los agricultores y ganaderos es fundamental ya que están presentes en espacios forestales gestionados durante todo el año y de forma permanente.

Todo ello debe complementarse con una política adecuada dirigida a la prevención de incendios: incrementando la limpieza y el mantenimiento de los bosques y fomentando el desarrollo de repoblaciones forestales adecuadas, dirigidas principalmente a especies autóctonas y creando zonas de barreras contra incendios.
COAG exige a la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, actuaciones rápidas y eficaces para combatir los incendios que en estos momentos están arrasando miles de hectáreas, compensaciones para aquellos que lo han perdido todo y un compromiso firme y contundente con el modelo social y sostenible de agricultura puesto que “la mejor política de prevención de incendios es la del mantenimiento de agricultores y ganaderos en el medio rural” ha puntualizado Iranzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo