Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Producir energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos.

           

Producir energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos.

22/07/2009

El objetivo general del proyecto denominado PSE On Cultivos es la promoción de la obtención de energía a partir de la biomasa de cultivos energéticos en España, a través del desarrollo, definición y difusión de las condiciones que deben darse a nivel técnico, económico y medioambiental que posibiliten su implantación comercial sostenible. El objeto final es situar la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos específicos desde su actual situación, de muy bajo desarrollo, hasta un estado precomercial, definiendo y contribuyendo a crear las condiciones que promuevan en el mercado esta alternativa.

El IRTA participa en dos de las áreas de dicho proyecto. La primera comprende el estudio de producción de biomasa de los cultivos, en la que se pretende determinar la potencialidad de varios cultivos energéticos, en distintas comarcas españolas, atendiendo al rendimiento y costes de producción. La tarea encargada al IRTA en esta área corresponde al desarrollo de campos de experimentación y demostración de los cultivos de colza, sorgo y chopo en la estación experimental de Mas Badia (en Girona), y de colza en Lleida.

La segunda área en la que interviene el IRTA hace referencia a la evaluación de la sostenibilidad de los cultivos energéticos, mediante la realización y análisis de los ciclos de vida (ACVs) energético, medioambiental y económico de las distintas etapas que componen las cadenas energéticas estudiadas en las áreas anteriores y su comparación con los análisis de los ciclos de vida correspondientes de los combustibles fósiles.

Este análisis de los ciclos de vida es una metodología que, de manera objetiva, analiza los impactos ambientales de una actividad o proceso, abarcando todo el ciclo. Por ello, en los últimos años se ha convertido en una herramienta imprescindible en el análisis del medio ambiente, sirviendo de ayuda a la toma de decisiones para la reducción de los impactos ambientales. Esta herramienta resulta muy apropiada para la determinación de la viabilidad de los cultivos energéticos en España, al permitir el análisis exhaustivo de sus efectos medioambientales a lo largo de todo el ciclo (producción de los cultivos y procesos de transformación), y su comparación con los usos convencionales.

Es en el Centro del IRTA de Cabrils (Barcelona), donde se está realizando dicha evaluación para las categorías de impacto en el consumo de agua, pérdida de suelo por erosión y eutrofización adaptada a las condiciones locales, con el objetivo de desarrollar modelos para utilizarlos como indicadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo