Representantes de ASAJA Málaga mantuvieron ayer una reunión con Cayetano Garijo, jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Málaga, para hablar de un pequeño pero feroz insecto que trae de cabeza a los agricultores de la provincia: la “tuta” del tomate.
Así, Carlos Blázquez, secretario general de la asociación agraria, y Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas, han expuesto una vez más su preocupación por este depredador en forma de polilla que ataca las cosechas y que ha provocado ya pérdidas millonarias, cifradas en más de cinco millones de euros.
Por su parte, Garijo, ha reconocido el problema y se ha comprometido a poner todos los medios humanos y técnicos al alcance de la Delegación para formar a los agricultores en medidas preventivas y de lucha integrada. También se ha mostrado receptivo a las peticiones de ASAJA Málaga en cuanto a medidas de financiación y de apoyo económico a los agricultores.
Un sector disperso
Una de las problemáticas más importantes que se ha constatado durante la reunión con Hortyfruta es que la estructura del sector es muy dispersa, por lo que aún se hace más difícil la coordinación para ejecutar tratamientos conjuntos que podrían ser más eficaces.
Asimismo, Hortyfruta ha propuesto hacer un paro biológico (no cultivar tomate durante el tiempo que se estipule), pero en nuestra provincia hay múltiples calendarios de producción de tomate, por lo que resultaría muy complicado fijar una fecha que convenga a todos.
En cualquier caso, Benjamín Faulí, ha resaltado que urge tomar medidas al ser el tomate una de las principales producciones de la provincia, ya que representa el 30% del sector hortícola. Con una superficie cultivada de 1.900 hectáreas, la producción de tomate rondó el pasado año las 118.000 toneladas, con una facturación aproximada de 71 millones.
Como se recordará, la plaga se coló hace dos años por Castellón, y atacó la costa de Valencia, Tarragona y Almería. Por ello, Faulí ha reclamado de forma incesante a las administraciones que se extremen los controles fitosanitarios para evitar que se produzca este coladero de enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.