La desaparición de las siembras de trigo duro y, que lo que se cultive se realice con pésimas prácticas agronómicas tendrá severas consecuencias sobre todo el tejido industrial y rural de la producción agrícola.
– Porque si el 25% de la Ayuda suplementaria y la Ayuda a la Calidad permanecieran acopladas a la producción, como en las campañas anteriores, el agricultor sembraría trigo duro y lo haría con las mejores prácticas agrícolas.
– Pero España no supo oponerse con firmeza a las presiones de la Comisión y tenemos lo que tenemos.
– Si bien España pudo arbitrar soluciones como Italia y Francia de retener a través de la modulación de las ayudas a los cereales, fondos suficientes como para, a través del Art. 68, estimular generosamente las siembras de trigo duro (Italia también las de los demás cereales de calidad). Aquí se llegó a decir que eso no se podía hacer a través del Art. 68, mientras la propia Comisión remitía a esta solución cuando se disculpaba de no haber accedido a mantener la Ayuda a la Calidad, sobre la que Italia/Francia nada hicieron porque ya tenía soluciones propias en marcha a través del Art. 68.
– A todo esto, también las siembras del resto de los cereales corren el peligro de reducción y/o de hacerse de cualquier forma, pocos y de baja calidad de los insumos con lo que las producciones se van a reducir y van a ser de calidad deficiente. Con lo que España tendrá que incrementar las importaciones de trigo de calidad y exportar a la baja sus cosechas por deficiente calidad.
– Hasta cuando?
Hasta que el MARM evalúe la presente situación y perspectivas futuras y corrija los errores de partida. Porque parches como el de la ayuda de 60 euros/Ha. para 1.000.000 de Has. de bajos rendimientos , solo son eso parches: y un nuevo regalo al agricultor sin que este se comprometa a nada, salvo rotación y poco más. Mientras tanto el agricultor ve engordada su mochila con el 25% de la referida Ayuda complementaria al trigo duro y de la Ayuda Acoplada, sin que se le exija nada. Ahora 60 euros/Ha. más a embolsarse sIn prácticamente obligaciones (pecado mortal pedirle siembre semilla certificada).
Mientras continuará el declive de la producción cerealista, el hundimiento de los fabricantes de medios de producción agrícola, fitosanitarios, maquinaria de riego, tractores (acabamos de leer un informe que habla de reducción de ventas del 20%), productores de semillas (32.000 Tm. menos de trigo blando la campaña pasada a las que se pueden sumar más de 200.000 Tm. en la presente), etc.. Con expectativas de cierres y eres en todos los sectores que puedan ascender a la pérdida de 10.000 puestos de trabajo, en su mayor parte en el medio rural.
– Si no se corrige la situación España verá recortada la superficie de siembra de cereales en más de 4 millones de Has. (sólo se van a sembrar los barbechos). Y las producciones caerán y se reducirán en más de 5 millones de Tm. (Aprose está realizando un estudio sobre estas perspectivas tan negativas). Pero no hay que preocuparse, se incrementarán las importaciones, de las que serán principales beneficiarios Italia y Francia, también el Reino Unido que entretanto habrán doblado sus producciones. Toda una política de buena vecindad con estos países, que la Comisión (a quien le importa un pimiento los problemas de España) recibirá con todo entusiasmo.
– Desaparecerán en España las inversiones y programas de mejora varietal y las siembras de cereales se realizarán con “grano del montón”, como ya se están preparando en amplias zonas cerealistas en beneficio exclusivo de los depredadores de siempre que se enriquecen engañando al agricultor (MARM/CC.AA mirando para otro lado y la Mesa Nacional de Lucha contra el Fraude sin ponerse en marcha a 3 años de entrar en vigor la Ley de Semillas 30/2006).
– Paralelo a la disminución de negocio en comercializadores y transformadores de primera línea, cooperativas, etc.
– Pero aquí también el MARM no supo o pudo vencer la resistencia de CC.AA y Opas de no reducir un duro las Ayudas directas a los agricultores.
– Encontrándonos ahora que para la Ayuda “Estatal” (así la califican en el MARM) de 20 euros/Ha., las CC.AA dicen no tienen un duro con el que cubrir la cofinanciación que se les pide de 10 euros/Ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.