Esta tarde, en la sede del Ministerio de Medio Rural (MARM) tendrá lugar la firma del acuerdo que se consensuó la semana pasada entre el conjunto del sector, para generalizar los contratos homologados con los ganaderos del sector lácteo. En la firma estarán presente las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, las Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Nacional de Industrias Lácteas FENIL, y las asociaciones de la distribución ANGED, ACES y ASEDAS.
Según algunos cálculos iniciales que se han hecho, tomando el precio de referencia de Francia, que oscila entre 0,26-0,28 € al que habría que sumar 0,03 de transporte, resultaría un precio entre 0,29-0,31 €. Según el SLG, solo firmará el acuerdo si se garantiza un precio que cubra los costes de producción que para esta año, estaría en los 0,34 €/kg.
Algunas industrias que no pertencen a FENIL, como RIO y FEIRACO, han asegurado que seguirán lo que se acuerde.
El acuerdo establece que industrias y cooperativas se comprometen a generalizar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones. Para la determinación de los precios se tiene que establecer un sistema que tenga en cuenta los precios medios practicados en otros estados de la Unión Europea.
Según el acuerdo se utilizará como base el contrato tipo homologado registrado oficialmente para el sector lechero español en el que las industrias y los ganaderos fijarán obligatoriamente el precio pactado entre las partes. Asimismo, en el contrato deberá figurar la declaración temporal del acuerdo y las cantidades vinculadas por el mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.