Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El G-8 recuerda el papel estratégico de la agricultura

           

El G-8 recuerda el papel estratégico de la agricultura

14/07/2009

Las conclusiones de la reunión de los principales líderes mundiales, reunidos en torno al G-8 en L’Aquila (Italia), vienen a corroborar las tesis de los agricultores europeos en general y de ASAJA en particular, reclamando para la actividad agraria el carácter de sector estratégico, prioritario en la Agenda Política, Social y Económica de todas las naciones.

En efecto, la Seguridad Alimentaría junto a la crisis económica y financiera y el Cambio Climático han sido los temas protagonistas de la reunión de L’Aquila, que da continuidad a las celebradas ya en Washington y Londres. En esta ocasión se hace por fin hincapié en la realidad del hambre en el mundo y el papel de los agricultores y ganaderos como principal solución a este problema, que el mercado por si solo, se ha demostrado incapaz de regular.

Como venimos denunciando desde hace tiempo, la caída de las inversiones en Agricultura (menos del 4% de los fondos de los Países Donantes se destina a la Agricultura), la ausencia de una política de infraestructuras hidráulicas (solo el 3% de la superficie agraria de África está en regadío y éste es muy precario) y la corrupción en muchos países, en especial de África, son las principales causas del terrible mapa del Hambre en el mundo que asola ya a 1.100 millones de habitantes, 100 millones más que el año pasado.

Solo una agricultura productiva, rentable y sostenible puede dar solución a este acuciante problema, que se podría verse agravado en los próximos años, ya que la población mundial alcanzará los 9.500 millones de personas a mediados de siglo, con unas necesidades de consumo que duplicarán las actuales, por lo que la seguridad alimentaría en el futuro volverá a estar en el centro de las preocupaciones de los países.

Esto implica, en opinión de ASAJA, que es necesaria una seria concienciación de todos los países sobre la necesidad de mantener y apoyar una agricultura de producción, sostenible, respetuosa con el medioambiente, pero que pueda utilizar todas las herramientas que, tanto los recursos naturales, como los avances de la ciencia, puedan poner a su disposición.

Las conclusiones del G-8 deben servir también a los dirigentes europeos, que en breve se verán inmersos en el debate sobre el futuro del presupuesto comunitario, y por tanto de la Política Agraria Común a partir de 2013, para defender, con absoluta firmeza y total legitimidad, un presupuesto adecuado, que dé estabilidad y garantía de futuro a nuestras explotaciones agrarias y a la continuidad de nuestra actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo