Para obtener una autorización de 10 años para un aditivo para piensos, las empresas deben presentar un completo expediente de autorización ante la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) antes del 7 de noviembre de 2010 (Reg. 1831/2003). De no hacerse, a partir de esta fecha límite, el aditivo quedará prohibido en el mercado comunitario.
Mientras que la autorización de los aditivos para piensos (aditivos zootécnicos o derivados de OMG) está bajo control por la empresa que lo produce o lo comercializa, en el caso de aditivos de los llamados incorrectamente genéricos, la situación es más delicada, ya que la autorización es de hecho una responsabilidad compartida de los operadores que lo producen, usan y comercializan.
La Asociación Europea de Aditivos y Premezclas (FEFANA), con el fin de ayudar a sus miembros y a la industria en general, y para establecer la necesaria coordinación, ha ido creando consorcios de autorización. Estos consorcios se han creado bajo la fórmula de Grupos europeos de Interés Económico, que están legalmente separados de FEFANA pero próximos a la Asociación.
Hasta el momento se han creado consorcios para ácidos, aminoácidos, carotenoides, antioxidantes, vitaminas, emulsificante, aromatizantes, aditivos del ensilado y trazas de elementos .
FEFANA desea crear un consorcio para la reautorización de la urea y sus derivados para su uso en alimentación animal. Sin embargo, la creación de este consorcio no ha sido posible porque pocas compañías han mostrado interés por él. FEFANA, no obstante ha vuelto hacer un llamamiento para su creación. Los interesados pueden contactar en: eeig.additives@fefana.org
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.