En concreto, España dispone de:
• 49 millones de toneladas/año de subproductos ganaderos, con un potencial de generación de biogás de 2.400 millones de m3/año;
• 27 millones de toneladas/año de subproductos vegetales, con un potencial de generación de biogás de 5.000 millones de m3/año;
• 3,3 millones de toneladas/año de subproductos cárnicos, con un potencial de generación de biogás de 100 millones de m3/año;
• 0,5 millones de toneladas/año de subproductos procedentes del pescado, con un potencial de generación de biogás de 43,5 millones de m3/año;
• 3,1 millones de toneladas/año de subproductos lácteos, con un potencial de generación de biogás de 125,5 millones de m3/año
Por Comunidades Autónomas, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña son por este orden aquellas que tienen un mayor potencial de generación de biogás agroindustrial:
• Castilla-León: Potencial de 2.140 millones de m3 de biogás/año, que se generaría a partir de los 15,7 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios existentes. Las materias primas principales son: Subproductos ganaderos, vegetales y lácteos.
• Andalucía: Potencial de 1.000 millones de m3 de biogás/año, que se generaría a partir de los 12,7 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios existentes. Las materias primas principales: Subproductos vegetales, ganaderos y cárnicos.
• Castilla-La Mancha: Potencial de 952 millones de m3 de biogás/año, que se generaría a partir de los 8,6 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios existentes. Las materias primas principales: Subproductos ganaderos, vegetales y lácteos.
• Aragón: Potencial de 858 millones de m3 de biogás/año, que se generaría a partir de los 10,1 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios existentes. Las materias primas principales: Subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos.
• Cataluña: Potencial de 767 millones de m3 de biogás/año, que se generaría a partir de los 12,3 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios existentes. Las materias primas principales: Subproductos ganaderos, vegetales y cárnicos.
Para elaborar los mapas se ha estimado en primer lugar la localización y cantidad disponible de estas materias primas, y posteriormente se ha determinado en digestores piloto experimentales de ainia centro tecnológico la cantidad de biogás que se podrían obtener de cada uno de ellos. Fuente: SINC
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.