Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España colabora con la ONU en la lucha contra los contaminantes orgánicos

           

España colabora con la ONU en la lucha contra los contaminantes orgánicos

09/07/2009

Este convenio internacional, suscrito por España, tiene como objetivo promover la salud y la protección del medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes como dioxinas o furanos. Para ello, se contempla la creación de un Inventario Mundial de Emisiones de Contaminantes Orgánicos, al cual cada país debe aportar sus datos de emisiones.

No obstante, hay países en vías de desarrollo que carecen de experiencia y tecnologías adecuados para aportar datos fiables a ese inventario mundial de emisiones. En estos casos, el PNUMA pide la asistencia de los laboratorios con más experiencia a nivel mundial.

El acuerdo entre el CSIC y el PNUMA formaliza la colaboración de científicos del Laboratorio de Dioxinas en Barcelona del CSIC, un centro pionero en el estudio de las dioxinas en España y uno de los laboratorios con más experiencia en el mundo de los contaminantes orgánicos persistentes.

Los científicos del laboratorio han viajado a Cuba para identificar aquellos laboratorios cubanos capaces de llevar a cabo análisis de contaminantes orgánicos persistentes y realizar una reunión científica de trabajo con los investigadores del país. Además, evaluarán qué infraestructuras necesita la isla en esta materia y ofrecerán formación específica a sus investigadores. Por último, de nuevo en España, actuarán como laboratorio de referencia para evaluar los resultados que provean los científicos locales. De esta manera, el PNUMA espera que en unos años los laboratorios cubanos puedan ofrecer datos fiables al Inventario Mundial de Emisiones de contaminantes orgánicos.

Los contaminantes orgánicos persistentes son un gran conjunto de compuestos (pesticidas, herbicidas, sustancias químicas de origen industrial y subproductos…) con tres características fundamentales: son muy persistentes, se acumulan en el medio ambiente y en la cadena alimentaria y pueden desplazarse a grandes distancias. Los policlorobifenilos (PCB), el lindano, el DDT o las dioxinas son ejemplos de compuestos orgánicos persistentes.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se creó en 1972 para coordinar las políticas medioambientales de la ONU. Entre otras misiones, tiene la de asistir a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas así como fomentar el desarrollo sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo