• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes califican de “profundo varapalo” la negativa del Ejecutivo de aplicar un IVA reducido para suministro eléctrico

           

Los regantes califican de “profundo varapalo” la negativa del Ejecutivo de aplicar un IVA reducido para suministro eléctrico

08/07/2009

Esta proposición no de ley -que obtuvo «luz verde» del Pleno del Congreso el pasado 19 de mayo, tras ser aprobada en el Senado el 30 de julio de 2008- contemplaba la aplicación de un tipo reducido del 7% en el suministro de electricidad para los regadíos, de acuerdo a lo previsto en la Directiva 2006/112/CE del Impuesto sobre el Valor Añadido y tomando como antecedente inmediato el caso de Italia, donde los regantes italianos pagan un IVA reducido por la energía gracias a las gestiones del Gobierno italiano con la Unión Europea.

Paradójicamente, el Ministerio de Economía y Hacienda ha decidido negarse a materializar este mandato de las Cortes, alegando que la aplicación de tipos reducidos cuenta con la oposición de muchos Estados miembros «por la subida presupuestaria que supone la puesta en marcha de estas medidas y por el reducido efecto que ejerce en los precios finales de los servicios a los que afecta».

Ante esta determinación, Del Campo lamentó «profundamente» la falta de implicación mostrada por los Ministerios de Industria y Economía y Hacienda a la hora de buscar soluciones consensuadas a la subida de la factura eléctrica, calificando de «baldías» las negociaciones mantenidas con los representantes políticos tras más de un año de intensas conversaciones.

En este sentido, el presidente de Fenacore calificó de «enorme ironía» que el Ejecutivo «premie» el esfuerzo económico realizado por los regantes en la modernización de regadíos con una subida tarifaria del 90% -el 30% anunciado a comienzos de año más el 60% experimentado en julio de 2008 tras la supresión de las tarifas especiales-, lo que supone un sobrecoste de más de 100 millones de euros para el sector del regadío. Además, el pasado mes de julio se incrementó en un 30% adicional el coste fijo del término de potencia y en otro 30% la parte regulada del coste de la energía.

De cualquier modo, advirtió que las «consecuencias más graves» de este incremento «continuado» y «periódico» de la factura eléctrica se harán notar especialmente en estos meses de verano en los que es necesario intensificar las campañas de riego, disparando el gasto energético a cotas «inasumibles» y poniendo en peligro la viabilidad del sector y los procesos de modernización en curso.

Un «otoño caliente»

Ante esta situación, que parece no tener vuelta atrás, Del Campo adelantó un «otoño caliente» con movilizaciones generalizadas en toda España si el Gobierno no transige e introduce las modificaciones legislativas necesarias que faciliten la adaptación de los regantes al mercado liberalizado de la energía eléctrica.

De esta forma, como primer paso, recogerán firmas a través de las juntas de gobierno de sus diferentes comunidades de regantes con el fin de que el Ejecutivo se replantee su negativa de aplicar un IVA reducido. En este sentido, tampoco descarta la puesta en marcha de una campaña de recogida de 500.000 firmas que les permita obtener el apoyo suficiente para presentar una propuesta legislativa por iniciativa popular ante el Congreso de los Diputados.

FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con numerosas entidades federadas de todas las provincias españolas, que suponen 700.000 regantes y alrededor de 2 millones de hectáreas, es decir, más del 50% del regadío nacional. FENACORE trabaja estrechamente con los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Además, es órgano consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y vocal nato del Consejo Nacional del Agua. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), que representa en Bruselas a todos los países miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo