Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un centenar de profesionales asisten a las VII Jornadas Vitivinícolas de Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM

           

Un centenar de profesionales asisten a las VII Jornadas Vitivinícolas de Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM

26/06/2009

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha inauguró ayer en Cuenca las VII Jornadas Vitivinícolas, que bajo el título “El Vino ante la Crisis y el Mercado” tienen como objetivo analizar la situación actual del sector. A lo largo de hoy y mañana, un centenar de profesionales, expertos del sector y representantes de las cooperativas vitivinícolas, asistirán a este encuentro en el que se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas redondas y que culminarán con la clausura, mañana viernes, de la mano del consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

La inauguración ha corrido a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y del Director General de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo.

Ángel Villafranca ha declarado a los asistentes que consideren estas Jornadas como “un punto de reflexión para analizar y valorar en qué situación estamos, qué podemos hacer y qué alternativas tenemos para ponerlas en práctica”. Además ha afirmado que desde Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se ha trasladado en todo momento a la Administración “nuestros análisis y nuestras reivindicaciones para intentar solucionar la situación en la que nos encontramos actualmente. Debemos buscar un consenso, una unión entre todos que nos permita salir de la crisis del sector”.

Seguidamente el Director General ha comenzado su intervención afirmando “somos conscientes de la crisis por la que atraviesa el sector del vino castellano-manchego; tenemos una gran producción de vino y una nueva OCM que ha venido a trastocar los plateamientos iniciales”, sin embargo, a pesar de este cambio drástico, a juicio de Francisco Martínez Arroyo, esta nueva OCM “incorpora una serie de medidas que consideramos importantes”, como es el caso del beneficio que obtendrán los viticultores de la ayuda a la superficie, “esto es muy positivo porque tenemos una PAC hasta 2013 y todas las ayudas están encaminadas a este Pago Único”. A pesar de esto ha declarado que desde la Administración son conscientes de que esto ha hecho que otras ayudas que se contemplaban en la OCM hayan desaparecido, lo que ha provodado graves problemas de ajuse.

Asimismo desde el punto de vista coyuntural ha resaltado varios aspectos, como la puesta en marcha de una línea, dentro del ICO, para capital circulante en las industrias agroalimentarias; en este sentido ha declarado que “las cooperativas tendrán una bonificación de intereses superior a la de otras empresas”. Además, la Administración ha ofrecido al sector vitivinícola castellano-manchego los depósitos que la Junta de Comunidades tiene en Tomelloso (Ciudad Real), que permitirán almacenar el producto, “la mejor solución sería el almacenamiento del alcohol bruto para uso energético. Ofrecemos estos depósitos para que las destilerías se pongan de acuerdo y que a partir del 1 de agosto empiecen a contratar el vino para destilacion de uso de boca”.

Ha subrayado también que se está haciendo un esfuerzo por pagar la ayuda de alcohol de uso de boca antes de que acabe el mes de julio, y desde el punto de vista estructural ha destacado una serie de actuaciones: como la transferencia que ha habido de fondos de la OCM para el Plan de Desarrollo Rural, concretamente 127 millones de euros en los cuatro próximos años, que irán destinados al sector del vino: una línea enfocada a las bodegas cooperativas para que puedan innovar en desarrollo de nuevos productos; y otra línea destinada al viñedo de secano, que será una ayuda por hectárea.

Además ha informado sobre una alternativa que se está planteando, y es la creación en Castilla-La Mancha de un Mercado de Futuros del Vino, “que introducirá mucha transparencia y estabilidad en el sector a medio y largo plazo”.

Finalmente, en relación a la destilación de crisis, ha declarado que la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural se lo transmitió en su momento al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que es el que tiene que tomar la decisión, “el Ministerio ha considerado que no era oportuno hacerla, que es una medida que no tiene presupuesto; en principio sabemos que su intención no es hacer en esta campaña la destilación de crisis”.

Objetivos

Los objetivos de la jornada pasan por analizar la situación actual y perspectivas del sector con objeto de contribuir a que las bodegas cooperativas adopten estrategias que mejoren su posicionamiento en un mercado cada vez más amplio y competitivo, utilizando como herramientas fundamentales la dimensión empresarial, el marketing y la comunicación.

Además se buscará el modelo más idóneo para construir en base a la nueva OCM del vino una vitivinicultura más competitiva, con objeto de mejorar la calidad de nuestros productos vitivinícolas y el posicionamiento en el mercado de las bodegas-cooperativas, mediante el fortalecimiento de sus estructuras de comercialización.

Tras la inauguración ha tenido lugar la ponencia “Dimensión Empresarial: Estrategias de Cooperativas Europeas de éxito”, a cargo del subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero González. Seguidamente el vicepresidente segundo de Hojiblanca, Francisco de Mora Pérez, hablará sobre “Grupo Hojiblanca: Posicionamiento Estratégica de Crecimiento Empresarial”, tras cuya charla habrá un coloquio entre los asistentes.

A continuación el director de Iliada Consulting, José Ignacio Pérez Escribano, expondrá “Planificar la Comercialización: el Plan de Marketing”; y por último los representantes de la Comisión Sectorial Vitivinícola y Servicios Técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha llevarán a cabo la Asamblea Sectorial Vitivinícola “Posicionamiento de las Bodegas Cooperativas ante la Crisis del Sector Vitivinícola”, en la que se abordará la situación tras el primer año de aplicación de la nueva OCM, se analizarán las previsiones de la próxima campaña y se acordarán las líneas de trabajo a emprender y desarrollar para paliar los efectos de la grave crisis por la que atraviesa el sector.

La jornada del viernes se iniciará con la mesa redonda “La Integración Empresarial como factor clave para la mejora de la Competitividad”, moderada por el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y en la que intervendrán representantes de Grupos y Proyectos de integración cooperativos: VIALCON, BACO, MONTES NORTE de Castilla-La Mancha y VIÑAOLIVA de Extremadura.

Seguidamente tendrá lugar otra mesa redonda, “La crisis vitivinícola vista por las Administraciones y el sector vitivinícola”, moderada por Jorge Jaramillo Sánchez, director del Programa “A pie de Campo” en Radio Castilla-La Mancha. En ella intervendrán el Subdirector General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, José Escartin Huerto, el vicepresidente del Grupo Consultivo Vitivinícola de la UE, Alejandro García-Gasco Alcalde, el secretario general de la Federación Española del Vino, Pau Roca Blasco, el secretario general – portavoz de ASEVICAMAN, Rafel Puyó, el presidente de AEMZU, Román Cantarero López-Santa Cruz, el presidente de ADEVIN, Francisco Ligero Jiménez, y el portavoz vitivinícola y presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca.

Tras esta mesa redonda tendrá lugar la clausura, a cargo del consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo