La producción de cereales durante el año 2009 será inferior a la cosecha record alcanzada den 2008. Durante el período 2009-2018, los precios para los granos serán inferiores a los del año pasado, por lo que habrá menos incentivos en el sector para expandirse, de acuerdo con el informe “Perspectivas de la Agricultura 2009-2018 “ de la OCDE/FAO.
Las previsiones de crecimiento del comercio mundial de trigo son al alza, bajo la premisa de que al inicio de la próxima década volverá la confianza a los mercados. Se espera un crecimiento de un 2% anual. Mientras que en los primeros años del período analizado, EEUU, la UE y Australia serán los principales abastecedores de este cereal, en los años siguientes, serán los países de la Commonwealth. Los principales países importadores continuarán siendo los países en desarrollo del Sudeste asiático y de África (como Nigeria y Egipto). El aumento del consumo per capita no se espera que sea muy elevado (en China se estima que descenderá) teniendo en cuenta que la población va a tender a alimentos de más valor añadido.
En cuanto al comercio de granos para alimentación animal, éste estará dominado por un aumento de la demanda en los países en vías de desarrollo, donde es esperado un importante crecimiento tras unos años de ralentización. Está previsto que las importaciones en estos países crezcan hasta los 97 millones de toneladas, lo que representa las tres cuartas partes del total mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.