Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Permiso parental: los interlocutores sociales europeos firman la revisión del acuerdo marco

           

Permiso parental: los interlocutores sociales europeos firman la revisión del acuerdo marco

19/06/2009

El nuevo acuerdo marco celebrado por los interlocutores sociales europeos aumenta la duración del permiso parental de tres a cuatro meses por progenitor y se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena, independientemente del tipo de contrato. Es el resultado de seis meses de negociaciones entre los interlocutores sociales y refleja los cambios que han sufrido la sociedad y el mercado laboral desde la firma en 1995 del primer acuerdo marco sobre el permiso parental. Vladimír Špidla, Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades asistió esta mañana a la firma oficial.

«Este acuerdo prueba que la concertación social europea funciona y da resultados concretos para los trabajadores y las empresas en Europa» , ha subrayado Vladimír Špidla, Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, quien ha añadido: «Este acuerdo aborda en concreto uno de los objetivos prioritarios para la igualdad entre los hombres y las mujeres y demuestra la voluntad de hallar soluciones para mejorar el equilibrio entre la familia y el trabajo, teniendo en cuenta la diversidad de las legislaciones nacionales, las prácticas y las tradiciones» .

El nuevo acuerdo marco sobre el permiso parental ha sido firmado esta mañana por los interlocutores sociales europeos: CES, BUSINESSEUROPE, CEEP y UEAPME.

El nuevo acuerdo:

– aumenta la duración del permiso parental de 3 a 4 meses para cada progenitor; uno de los 4 meses no podrá transferirse de un progenitor al otro;

– aclara que se aplica a todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato que tengan (temporal, tiempo parcial, etc.);

– también permite que los progenitores que se reincorporan al trabajo después del permiso pidan la adaptación de las condiciones de trabajo (por ejemplo, de las horas de trabajo);

– aumenta la protección no solo contra el despido, sino también contra todo trato desfavorable debido al ejercicio del derecho a permiso parental.

Ahora la Comisión debe examinar las disposiciones del acuerdo. Antes del verano propondrá al Consejo la aplicación del acuerdo mediante una directiva, con arreglo a lo dispuesto por el Tratado en el ámbito del diálogo social. El Consejo debe adoptar la directiva por mayoría cualificada.

Contexto

Después de las dos fases de consulta sobre la conciliación de la vida privada, profesional y familiar en la que participaron los interlocutores sociales europeos, las organizaciones del diálogo social interprofesional optaron por la negociación de un acuerdo sobre el permiso parental. Fruto de ello fue el primer acuerdo marco a escala comunitaria, celebrado en diciembre de 1995, seguido de una directiva del Consejo en 1996 (la Directiva 96/34/CE). Casi 15 años después, los interlocutores se han reunido para revisar el acuerdo, al considerar que había llegado el momento de actualizar su contenido. Las negociaciones se iniciaron en septiembre de 2008 y concluyeron en marzo de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo