En todos los países de la UE, la evolución de las exportaciones de porcino no está resultando homogénea. En el caso de Dinamarca, que es el gran exportador de la UE, las ventas al exterior han descendido en un 12% durante los pasados meses de enero y febrero, de acuerdo con los datos de la sectorial de porcino británica “Asociación Nacional de Productores de Porcino”. En las exportaciones hacia otros países de la UE, los mayores descensos se han registrado hacia Reino Unido e Italia, mientras que Rusia y Japón han sido los destinos más afectados en relación con los terceros países. Se ha registrado un aumento en las exportaciones hacia China.
Por el contrario, el envío de lechones para cebo desde Dinamarca hacia Alemania no deja de crecer. En el mes de abril se exportaron 640.000 lechones, lo que supone un 61% más que en abril de 2008. Durante los cuatro primeros meses de este año se exportaron un 40% más de lechones que en el mismo período del año anterior. En consecuencia, este aumento de exportación de lechones daneses para que se ceben fuera del país, implicará una menor oferta de carne de porcino danesa en el mercado y por tanto, menores exportaciones de carne desde Dinamarca.
Las exportaciones alemanas de carne de porcino se incrementaron en un 18% en volumen y en un 13,3% en valor en el primer trimestre del año, en relación con el mismo período del año anterior.
Las exportaciones españolas mantienen un buen ritmo. España exporta unos 1,3 millones de toneladas de carne de porcino al año, lo que supone un 36% de su producción. El pasado año, las exportaciones se incrementaron en un 25%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.