Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PP recuerda al Gobierno que debe garantizar la recogida de la leche y buscar acuerdos sobre los precios

           

El PP recuerda al Gobierno que debe garantizar la recogida de la leche y buscar acuerdos sobre los precios

15/06/2009

El portavoz agrario del PP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha recordado al Gobierno los gravísimos problemas por los que atraviesa el sector de la leche y la necesidad de tomar medidas eficaces, en lugar de los “cantos de sirena” que trasmite en su discurso. En primer lugar, le ha exigido al Ejecutivo que garantice tanto la recogida de leche, ya que muchas industrias se niegan a recogerla, así como que ponga en marcha, tal como ha solicitado el PP, acuerdos sobre precios y control de los actores de la cadena comercial de la leche.

El senador del PP ha mostrado su sorpresa tras las contestaciones de la ministra en la Sesión de Control del Senado y tras las notas de prensa difundidas por su Ministerio. “La situación empeora por momentos y los ganaderos no tienen ni asegurada la recogida de la leche ni tienen un precio que ayude a mantener la explotación”.

Así, el senador del PP por Navarra considera que “no es de recibo que el Gobierno español, con su pésima gestión tanto en España como en la UE, haya contribuido a hundir un sector que se encuentra descapitalizado y sin posibilidad de vender cuota, ni utilizarla como garantía de créditos, desde que se anulo la compra-venta de ellas por parte de la señora Espinosa”.

José Cruz Pérez Lapazarán mantiene que en un país como el nuestro, que solo produce las dos terceras partes de lo que consume no puede seguir con riesgo de abandono de la producción. “Si somos deficitarios en un producto básico como es la leche no se puede importar leche por debajo de costes. Leche que viene de los excedentes de otros países que nos la mandan por debajo de su precio y todo ello altera el normal comercio de nuestro país”, ha apostillado.

Ante esta situación de reiterada competencia desleal y dumping, el portavoz agrario del PP rechazó de plano que la ministra Espinosa invoque futuros Planes, con horizontes tan distantes como el 2015, y reclamó que se centre en la realidad actual y salve al sector. “Es lamentable que desde el Gobierno de España no estén haciendo nada de nada, salvo palabras, palabras y palabras”.

Del mismo modo, el parlamentario navarro ha reprochado a la ministra que diga que es un mal de toda Europa, “cuando sabe que en España es más acentuado el problema y el Gobierno debería liderar y buscar iniciativas de defensa de un producto básico para la alimentación”.

Frente a esta pasividad del Gobierno de España, Pérez Lapazarán ha recordado que en países como Italia empiezan a importar leche, cuando han recogido toda la suya; o Francia, en donde el ministro francés de Agricultura acaba de hacer unas declaraciones pidiendo a la Interprofesional francesa que lleguen a un acuerdo con el precio de la leche al ganadero, ya que Francia ha dicho que “no va a permitir que los ganaderos produzcan leche a pérdidas, por debajo del coste de producción.”

El portavoz agrario del PP exige a Espinosa que se comprometa a lo mismo, ya que los ganaderos españoles están produciendo con unas pérdidas importantes, agravadas por la propia situación del comercio; “y no se ha tomado ninguna medida por parte del Ministerio que minimice esta situación, lo que está llevando ya al cierre de muchas explotaciones lecheras”.

Pérez Lapazarán emplazó a la ministra que garantice la recogida de leche de todas las explotaciones, a convocar la Interprofesional Láctea para propiciar acuerdos en el sector y estudiar que pasa con la Gran Distribución ya que no es de recibo que pueda contribuir a hundir al sector agroalimentario español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo