Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA Salamanca alerta sobre la falta de información clara y transparente en las tarifas eléctricas

           

ASAJA Salamanca alerta sobre la falta de información clara y transparente en las tarifas eléctricas

09/06/2009

Desde que, en julio de 2008, se aplicara el incremento de las tarifas eléctricas de riego en alta tensión, han sido innumerables los abusos económicos y la desinformación que han sufrido los regantes. Grandes pérdidas económicas e incrementos sucesivos, sin previo aviso, traducidos en facturas que han llegado a superar, en tan sólo un año, subidas superiores al 200%.

La explicación hay que buscarla en un cúmulo de “letra pequeña” de la que no se ha avisado e informado debidamente al agricultor. Ejemplo de ello son los contadores instalados en las explotaciones que se han reprogramado sin conocimiento previo de sus titulares con la consiguiente “sorpresa” en la facturación. También, en caso contrario, al no reiniciarlos, se han facturado indiscriminadamente horas punta, llano y valle pero si además se añade que la facturación de la energía se ha realizado de forma anual, y no mensual, como se hacía anteriormente, los afectados se sienten justificadamente “engañados”.

Ante esta falta de interés y sensibilidad por parte de las empresas eléctricas, y dada la cercanía de la entrada en vigor de los incrementos en baja tensión el próximo mes de julio, ASAJA SALAMANCA aconseja examinar minuciosamente todas y cada una de las facturas para subsanar y reclamar cualquier abuso o error en la facturación. Asimismo, se sugiere estudiar ofertas de otras compañías y contratar la potencia en función de las necesidades de riego.

Esta organización agraria valora negativamente la labor comunicativa de las eléctricas con el agricultor, especialmente durante el último año, al anteponer sus beneficios económicos y la falta de transparencia por encima de la satisfacción del cliente que no ha podido más que reclamar, principalmente a Iberdrola, en lo que a Salamanca se refiere, a través de un 902.

Ante esta situación, que es susceptible de empeorar a partir del 1 de julio, ASAJA SALAMANCA está estudiando, a nivel regional, la interposición de una reclamación colectiva que acabe con estas injusticias cometidas al amparo de una caótica liberalización del mercado eléctrico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo