Ante la grave situación que vive el sector productor lácteo, centenares de ganaderos/as convocados por EHNE-COAG se han movilizado hoy en el País Vasco. A las 8,30 de la mañana, 40 tractores han partido desde Karrantza con dirección a Bilbao. A su llegada, varios centenares de productores/as se han unido a ellos en la plaza Moyua, para ir juntos en manifestación hasta la plaza del Teatro Arriaga. El objetivo de acto ha sido exigir unos precios dignos en el campo, un giro de 180º de las políticas agrarias y denunciar la actitud y actuación de la industria láctea -más prepotente que nunca-, que está haciendo dumping (utilización de leche de fuera a precios por debajo de los costes de aquí), amenazando con no recoger la leche y utilizando prácticas perversas del pasado como el uso de permeatos.
Los máximos responsables de EHNE-COAG, acompañados del responsable estatal del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, han leído tras la manifestación la siguiente TABLA REIVINDICATIVA:
-Precios por encima de los costes de producción. Puesta en marcha de una herramienta pública como es el Observatorio de Precios para que ninguna industria pague por debajo de los costes de producción y en caso de que lo hagan se les retire toda ayuda o apoyo público, y, por otra parte, para acabar con los márgenes abusivos de la Gran Distribución. Asimismo, es necesario un doble etiquetado, que permita conocer el origen, así como los precios en origen y destino.
-Por un modelos de industria láctea vinculado a la producción y al consumo local. Apoyo a proyectos de transformación y comercialización que surjan del sector productor y que estén orientados hacia el consumo local.
-Evitar que la Gran Distribución utilice la leche como “producto reclamo” a precios bajos, por su incidencia en el precio para quién lo produce y porque tienta al empleo de productos prohibidos como los permeatos, que no son leche.
-Control a la industria por parte del Gobierno estatal y los autonómicos sobre importaciones y utilización de permeatos y lactosueros.
-Reorientación de las ayudas y otros apoyos públicos hacia un modelo productivo ligado a la tierra y menos dependiente de inputs externos.
-A nivel europeo:
. Eliminación de las restituciones o subvenciones a la exportación (forma más visible de dumping hacia los terceros países y que significa precios por debajo de los costes de producción en origen y/o destino)
. Control de las importaciones a bajo precio.
. Control de la producción interna (cuotas) Hay que mantener el sistema de cuotas cuya eliminación está prevista para 2015 y reducirlas en función de una producción que se corresponda con el consumo interno y dirigida a él. La imposición de un aumento de cuota del 2% en la UE ha traído consigo una desregulación de los mercados, que se ha traducido en una fuerte bajada de los precios en origen. Es necesario suprimir el aumento de la cuota del 1% de este año y poner en entredicho el aumento programado para los próximos años. Luego es necesario ir más allá y reducir suficientemente la cuota europea, adecuándola al consumo interno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.