Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Las Comunidades Autónomas obstaculizan el desarrollo de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias

           

Las Comunidades Autónomas obstaculizan el desarrollo de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias

04/06/2009

El Área de la Mujer de COAG denuncia que las Comunidades Autónomas están obstaculizando el desarrollo efectivo de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias. “Ninguna de las comunidades autónomas, que aún no tenían creado el registro para cotitulares, han habilitado los cambios administrativos necesarios para que las mujeres que así lo deseen puedan ya contabilizarse como titulares compartidas dentro de una explotación”, ha afirmado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG.

Tanto es así que, a día hoy, ninguna agricultura o ganadera ha podido beneficiarse de los derechos derivados del Real Decreto de Titularidad Compartida, (aprobado en Consejo de Ministros el pasado 6 de marzo y publicado en BOE el 26 de ese mismo mes), tal y como desvelaron las delegadas asistentes a la XII Asamblea de Mujeres de CERES, organización de mujeres rurales vinculada a COAG.

Las agricultoras y ganaderas presentes hicieron un balance de la aplicación del real decreto en sus territorios y se concluyó que las consejerías responsables de la aplicación del real decreto no tienen la voluntad política necesaria para hacerlo. Las representantes de la asociación “Labregas” afirmaron que en Galicia ya existía un registro con anterioridad al Real Decreto, donde las mujeres se daban de alta como cotitulares para poderse deducir las ayudas creadas por la consejería de Igualdad de la Xunta. De igual modo, esta situación se daba ya también en País Vasco.

Ante esta situación, desde el Área de la Mujer de COAG se ha instado al Gobierno central a que vigile la aplicación de esta normativa y reclame agilidad a las CC.AA. a la hora de poner en marcha los cambios administrativos necesarios para crear el registro de mujeres cotitulares. “Si no es así, habrán elaborado un marco jurídico pero no una verdadera herramienta para dotar de igualdad de derechos y oportunidades a los hombres y mujeres del campo”, ha señalado Verdugo.

Asimismo, es necesario recordar que ni el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ni las Comunidades Autónomas han ofertado ningún tipo de ayuda o acción positiva para fomentar la titularidad entre las mujeres que colaboran en explotaciones, tal y como se anunciaba en el texto del real decreto. La Subdirección General de Igualdad y Modernización del MARM ha adelantado a esta organización que en breve nos remitirán un informe del Consejo de Estado en el que se detallará qué tipo de medidas serían más efectivas para fomentar el alta de mujeres en los registros de cotitularidad. No obstante, el próximo martes, 9 de junio, hay convocada una reunión de las principales organizaciones de mujeres rurales con el Consejo de Estado para abordar estos temas.

Paralelamente, y dentro de las actuaciones previstas, el Área de la Mujer de COAG iniciará también en los próximos días una ronda de contactos con las Consejerías competentes en estos temas para conocer de primera mano las actuaciones que se están llevando a cabo para realizar los registros administrativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo