Sobran las razones para entender que el sector agrario es una pieza estratégica a la hora de afrontar un futuro económicamente próspero y sólido. Pero, desgraciadamente, esta sigue siendo una asignatura pendiente por parte del Gobierno de nuestro país. La agricultura española se encuentra en estos momentos en una situación crucial, con la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran el próximo 7 de junio. Ahora tenemos la posibilidad de recuperar los fondos para el desarrollo rural que hemos ido perdiendo durante años, de recuperar protagonismo en las negociaciones agrícolas europeas y de volver a reivindicar desde arriba las necesidades de nuestro campo. Es ahora cuando nuestros políticos tienen que llevar a la Agricultura española en el primer orden de sus discursos y propuestas pero, tristemente, esto no se está haciendo.
Los agricultores no entendemos como nuestros representantes no se dan cuenta de que en una crisis global como la que padecemos ahora, la agricultura es la que está dando de comer, la que está aguantando la bajada de los precios y la que está generando, a pesar de la recesión económica, puestos de trabajo.
Por favor, fijémonos en el modelo político de países europeos como Francia, Italia, Inglaterra, Alemania… donde la Agricultura forma la gran piedra angular de unas economías que siempre se han caracterizado por su prosperidad y solidez gracias a la protección y a las fuertes subvenciones de las que gozan los agricultores.
Necesitamos soluciones. Necesitamos que nuestros políticos posicionen a la agricultura española en el lugar que se merece en Europa y, por ello, necesitamos líderes que garanticen las rentas de los agricultores y los precios de costo, ya que esto supone una seguridad para la alimentación mundial.
No he escuchado ni una sola referencia explícita de nuestro presidente del Gobierno ni de su equipo referida al agricultor, ni una sola, cuando nuestra situación no puede ser más desoladora. Y es que, actualmente no hay ni un sólo sector productivo que no tenga problemas de viabilidad. Agricultores y ganaderos, todos ellos tienen en estos momentos graves dificultades económicas ocasionadas por los bajos precios de los productos en origen, los elevados costos de producción y la falta de liquidez para seguir manteniendo sus explotaciones a salvo.
En 2008 comenzó a abrirse una brecha entre los precios que percibíamos agricultores y ganaderos en origen y los que pagaban los consumidores en los puntos de venta que este año, ha provocado la desaparición de cientos de hectáreas de cultivo y ha llevado a la ruina a miles de trabajadores. Además, a esto hay que añadir las fuertes presiones de las grandes cadenas de distribución en cuanto a política de precios de mercados y gestión de productos de procedencia exterior, como está ocurriendo en el sector lácteo español, o como ocurre con productos importados desde Marruecos a causa de la liberalización indiscriminada en el mercado agrario europeo, en el que la UE permite la entrada descontrolada a precios bajísimos de productos importados de terceros países.
Y aún sí, a pesar de todos los problemas y las trabas que se nos pone, seguimos generando empleo y riqueza para muchos.
Necesitamos un Gobierno que se preocupe por nosotros, que nos ayude en nuestros problemas y que luche por nuestros intereses que, al fin y al cabo, son los intereses de todos los españoles.
Es vital que los políticos españoles acudan a Bruselas con un paquete de medidas contundente en materia agroalimentaria. Un paquete que contemple la seguridad de los costos de producción a través de mecanismos de acuerdos comunitarios con la regulación del precio del gasóleo, la electricidad, los pesticidas y los abonos; que establezca una ley rigurosa de márgenes comerciales y la garantía de los recursos hídricos en las zonas deficitarias, porque, como ya he dicho, sobran los motivos para entender que la agricultura española merece tener el lugar que le corresponde en Europa y de su prosperidad dependerá el futuro económico de nuestro país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.