Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El cambio climático tiene repercusiones notables sobre la emergencia y resurgencia de las enfermedades animales

           

El cambio climático tiene repercusiones notables sobre la emergencia y resurgencia de las enfermedades animales

02/06/2009

En un estudio mundial llevado a cabo por la OIE entre sus Delegados nacionales, la mayoría de los Países y Territorios Miembros de la OIE confirman las repercusiones del cambio climático sobre la emergencia y la resurgencia de las enfermedades animales .

«Cada vez son más numerosos los países que atribuyen al cambio climático la aparición de al menos una enfermedad emergente o reemergente, que hace o ha hecho estragos en su territorio. Es una realidad que no podemos ignorar y que nos impone ayudar a los Servicios Veterinarios del mundo entero a dotarse de estructuras conformes a las normas internacionales de buena gobernanza para hacerle frente», explicó el Dr. Bernard Vallat , Director General de la OIE.

Efectivamente, las conclusiones del estudio titulado «Consecuencias de los cambios climáticos y de las modificaciones del medio ambiente sobre las enfermedades animales emergentes y reemergentes y sobre la producción pecuaria», presentado a la Asamblea por el Dr. Peter Black, relator australiano, exigen un nuevo planteamiento de prevención de estos nuevos peligros.

En consecuencia, los Miembros han dado mandato a la OIE para que se ocupe del problema utilizando sus capacidades científicas y sus redes, en particular, a nivel global, regional y subregional. Además, han preconizado nuevas actividades de investigación, de refuerzo de las capacidades nacionales en los sistemas sanitarios públicos y privados y en la comunicación, a fin de prevenir o reducir los efectos del cambio climático sobre la producción pecuaria y sobre las enfermedades, incluidas las transmisibles al hombre.

El estudio en pocas palabras

Ciento veintiséis Países y Territorios Miembros de la OIE han participado en el estudio. El 71% declara estar sumamente inquieto respecto a las eventuales repercusiones del cambio climático sobre las enfermedades animales emergentes y reemergentes. El 58% ha identificado un vínculo directo entre la aparición reciente de al menos una enfermedad emergente o reemergente en su territorio y el cambio climático.

Las tres enfermedades emergentes citadas con más frecuencia por los Miembros de la OIE que respondieron a la encuesta son: la lengua azul, la fiebre del Valle del Rift y la fiebre del Nilo Occidental.

La mayoría de países considera también que la acción del hombre sobre el medio ambiente tiene repercusiones sobre los cambios climáticos y, por ende, sobre la emergencia y la resurgencia de las enfermedades animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo