Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La resistencia a la fagocitosis es un mecanismo de virulencia de Haemophilus parasuis

           

La resistencia a la fagocitosis es un mecanismo de virulencia de Haemophilus parasuis

01/06/2009

H. parasuis es un colonizador del tracto respiratorio superior en cerdos sanos, pero existen cepas virulentas que pueden causar una infección sistémica caracterizada por poliserositis fibrinosa, comúnmente conocida como enfermedad de Glässer.

La variabilidad en la virulencia que se observa entre cepas de H. parasuis no se comprende totalmente, ya que los mecanismos de virulencia de esta bacteria son poco conocidos. Sin embargo, es sabido que en el curso de la infección, H. parasuis tiene que sobrevivir a las defensas pulmonares del huésped, incluyendo a los macrófagos alveolares, para producir la enfermedad.

Ya que la resistencia a la fagocitosis es una característica común a las Pasteurellaceae virulentas, el objetivo de este estudio fue determinar si la resistencia a la fagocitosis era también un mecanismo de virulencia de H. parasuis.

Usando cepas con diferentes antecedentes clínicos, los investigadores detectaron claras diferencias en susceptibilidad a fagocitosis. Las cepas aisladas de la nariz de animales sanos fueron fagocitadas eficientemente por los MAP, mientras que las cepas aisladas de lesiones sistémicas fueron resistentes a esta interacción. La fagocitosis de cepas susceptibles se produce mediante mecanismos independientes de un receptor específico en el que están implicados filamentos de actina y microtúbulos.

Los investigadores observaron una mayor producción de cápsula tras la interacción con los MAP en las cepas sistémicas testadas en este estudio, lo cual indica un papel de esta estructura de superficie en la resistencia a la fagocitosis. Sin embargo, deberían explorarse mecanismos adicionales de resistencia a la fagocitosis, debido a que la inhibición de los microtúbulos produjo diferentes efectos entre cepas sistémicas.

Este trabajo contribuirá a conocer mejor la patogénesis de H. parasuis ayudando al desarrollo de mejores vacunas y métodos de diagnóstico.

Estos resultados han sido publicados como Differences in phagocytosis susceptibility in Haemophilus parasuis strains. Olvera A, Ballester M, Nofrarias M, Sibila M, Aragon V. Vet Res. 2009 May-Jun;40(3):24.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo