En la campaña 2008/09, las exportaciones de trigo de la UE pueden alcanzar un record histórico, colocándose la UE como el segundo exportador mundial de trigo, tras EEUU. A 8 de mayo, los certificados de exportación se elevaban a 18,8 millones de tn. Se estima que para final de campaña la cifra de exportación pueda superar los 20 millones de toneladas, de acuerdo con el informe mensual de mercados de FranceAgriMer. Además, es reseñable que estos resultados record se han conseguido sin restituciones a la exportación y sin que se trate de reventa de stock de intervención.
En la UE hay tres zonas principales de exportación de trigo. Un 60% de las exportaciones comunitarias tienen su origen en la parte occidental, un 22,5% en la zona báltica y el 17,5% restante en la zona del Danubio. Hay cuatro países que son los principales exportadores: Francia (45%), Alemania (23%), Bulgaria (15%) y Rumania (15%).
Los principales destinos son los países del Magreb (45%, siendo la mitad hacia Algeria), África negra (15%) Irán (7% fundamentalmente procedente de Alemania y Francia), Pakistán (casi 5% procedente sobre todo de Bulgaria y Rumania) y Egipto (casi un 5% procedente de Francia principalmente).
FranceAgriMer es la oficina francesa de los productos agrarios y del mar, que se ha creado en 2009 como fusión de las oficinas de las carnes, los cereales, el vino y hortalizas, las plantas aromáticas y los productos del mar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.