Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de CLM solicita una ayuda de 100 €/ha para el viñedo de secano

           

ASAJA de CLM solicita una ayuda de 100 €/ha para el viñedo de secano

25/05/2009

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la consejería de Agricultura y Desarrollo Rural una subvención de 100 euros por hectárea para el viñedo de secano con el objetivo de retirar del mercado 2,5 millones de hectolitros de vino y hacer frente a la crisis del sector vitivinícola.

Esta propuesta se hizo en el transcurso de la primera reunión del grupo de trabajo reunido ayer en Albacete para la puesta en marcha del plan de apoyo al sector vitivinícola elaborado por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, los fondos que la nueva OCM transfieren al desarrollo rural de las regiones vitivinícolas, y que en el caso de Castilla-La Mancha asciende a 127 millones de euros para el periodo 2009-2013, deben destinarse a la puesta en marcha de un programa agroambiental de apoyo al viñedo de secano que consistiría en una ayuda de 100€/ha, como compensación por la perdida de renta y lucro cesante que trae consigo el abandono de parte de su producción.

Concretamente, se abandonaría el 10 por ciento de cada hectárea de secano lo que supone retirar de la producción un total de 31.200 hectáreas, de las 312.000 hectáreas de secano que existen en Castilla-La Mancha.

Para ASAJA de Castilla-La Mancha, lo fundamental es que los fondos de la OCM se destinen al agricultor como primer eslabón de la cadena y, por eso, además del pago único de 700 euros por hectárea, los planes de reestructuración y otras medidas en vigor, solicita ahora esta ayuda de 100 euros por hectárea procedente de los fondos de Desarrollo Rural para beneficio directo del viticultor.

Esta Organización ya ha manifestado que no permitirá que el actual sistema de comercialización y la crisis de comercio mundial existente perjudiquen al originario del producto, es decir, al agricultor-viticultor que ha mejorado sus explotaciones para tener una diversificación del producto y una mayor competitividad.

Para conseguir este objetivo ASAJA de Castilla-La Mancha no ha dudado en manifestar que “todo aquel que pretenda beneficiarse del dinero que le corresponde al agricultor tendrá que enfrentarse a esta Organización Agraria”.

La propuesta planteada por ASAJA de Castilla-La Mancha se negociará en los próximos días en la reunión que mantendrán las organizaciones agrarias con la Consejería de Agricultura a fin de establecer los mecanismos de aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo