Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP solicitará al Ejecutivo que declare al sector agrario y agroalimentario como estratégicos y a proteger en nuestro país

           

El PP solicitará al Ejecutivo que declare al sector agrario y agroalimentario como estratégicos y a proteger en nuestro país

22/05/2009

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Senado, el navarro José Cruz Pérez Lapazarán pedirá al Ejecutivo, a través de una moción consecuencia de la interpelación registrada en la Cámara y que será debatida y votada en el Pleno que comenzará el próximo martes 26 de mayo, que “declare al conjunto del sector agrario y agroalimentario de nuestro país como sector estratégico a proteger y preservar”.

Del mismo modo, la moción registrada por los populares pide al Gobierno que “apruebe un Plan Especial de Financiación para el sector agrario que pueda ayudar a solventar los graves problemas de liquidez que sufren los agricultores, ganaderos y cooperativas agrarias”.

Según ha explicado José Cruz Pérez Lapazarán, el tercero de los puntos que solicita el PP en el Senado insta también al Gobierno a “elaborar Planes de Viabilidad de todos los sectores agrarios que se encuentren en crisis”.

El portavoz agrio del PP ha puesto de manifiesto que el sector agroalimentario español es uno de los principales sectores de nuestro país, tanto desde el punto de vista económico como del laboral. En este sentido ha destacado que el sector industrial alimentario facturó en el año 2.008 por valor de 83.000 millones de euros y dio empleo directo a 502.000 trabajadores e indirecto a otros 2 millones de personas más.

“La producción bruta del sector en la rama agraria supuso una cifra de
42.327 millones de euros afectando a 865.099 agricultores. Estas cifras ponen de manifiesto que el sector agroalimentario español es un sector que tiene ventas netas en 2008 por un importe de mas de 100.000 millones de euros y en el que trabajan mas de 4 millones de personas”, explica el senador del PP por Navarra.

Como explica Pérez Lapazarán, la moción del PP expone que hoy en día nadie duda que este sector, vital para nuestro país, sufre una profunda depresión y se encuentran en una importante fase de recesión. “Los principales subsectores agrícolas y ganaderos como los cereales, cítricos, olivar, viñedo o fruta han presentado y presentan desde el comienzo de sus respectivas campañas de recolección, una brusca caída de precios al productor que resulta de todo punto inasumible para mantener su actividad en el futuro. Los ganaderos padecen iguales o peores circunstancias”, apostilla.

Para finalizar, el portavoz agrario del PP dice que ante la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector agrario en su conjunto, que ha supuesto, por una parte, la caída de la renta agraria y por otra un aumento alarmante en el número de las explotaciones que cesan en su actividad productiva, el Grupo Popular en el Senado de ve en la obligación de presentar esta moción a la que anima a todos los grupos parlamentarios a unirse por el del sector agroalimentario en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo