Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un estudio señala que los programas genéticos producen mejoras sustanciales en la calidad de jamones y paletas

           

Un estudio señala que los programas genéticos producen mejoras sustanciales en la calidad de jamones y paletas

21/05/2009

La investigadora del Departamento de Mejora Genética Animal del INIA de Madrid, María del Carmen Rodríguez Valdovinos, ha presentado un estudio sobre los efectos genéticos sobre el rendimiento y calidad de jamones y paletas del que se desprende que los programas genéticos pueden producir mejoras sustanciales en la calidad de los productos ibéricos. En este sentido, Valdovinos ha indicado que “en la actualidad, están tomando mayor importancia los caracteres relacionados con la calidad de la carne y la grasa, y en concreto en el jamón curado, la selección de genes relacionados con la jugosidad y terneza de la carne”.

El estudio señala que la industria elaboradora requiere unas características específicas de los productos ibéricos como son los contenidos en grasa intramuscular y una composición adecuada. Por tanto, a la hora de diseñar un programa para la mejora genética de cerdos ibéricos es preciso compatibilizar el progreso genéticos en los caracteres de crecimiento y composición corporal con el mantenimiento de la idoneidad de su carne y grasa para la obtención de productos curados de calidad.

Después del ensayo realizado con cerdos ibéricos puros, donde se han estudiado los caracteres relacionados con la calidad del lomo, la grasa intramuscular, el perfil de ácidos grasos y las mermas producidas en las piezas, se ha podido confirmar que las mutaciones afectaron significativamente a la composición corporal, registrándose efectos significativos sobre el porcentaje de proteínas, la textura de la carne media como dureza al corte, así como las pérdidas de agua por descongelación y cocinado.

Asimismo, los estudios realizados sobre el efecto del gen CTSF, relacionado con la calidad y el crecimiento en cerdos ibéricos, dio como resultado unas ganancias de peso diarias, menor grasa dorsal, mayor porcentaje magro de la canal y mayores pérdidas por salado.

Por último, en otro estudio también analizó la asociación del LEPR (Leptina) con el consumo medio diario de pienso, ya que la leptina juega un papel importante en el control del consumo voluntario de alimento y en la regulación del peso corporal. Para el estudio se analizaron 117 animales cruzados Duroc x Ibérico que fueron alojados, según su genotipo, para controlar los rendimientos productivos de crecimiento, consumo de pienso e índice de conversión de los animales hasta el sacrificio. Las diferencias significativas se encontraron en los principales caracteres de calidad, grasa intramuscular, humedad y proteína, así como sobre la textura y pérdidas de agua por cocinado. En este sentido, la composición de ácidos grasos de la grasa intramuscular y de la grasa dorsal presentó un mayor porcentaje de ácidos grasos saturados y menor porcentaje de ácidos grasos mono-insaturados y poliinsaturados.

Organización y patrocinadores del V Congreso Mundial del Jamón

Las instituciones y entidades organizadoras del V Congreso Mundial del Jamón son el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Huelva, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, el Ayuntamiento de Cortegana, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, la Diputación de Huelva, la Asociación de Industrias de la Carne de Huelva, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Asimismo, las instituciones y entidades patrocinadoras son el Consejo Regulador, la Consejería de Agricultura y Pesca, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, el Grupo de Desarrollo Rural, la Fundación Caja Rural del Sur, la Fundación Cajasol, Extenda, la Cámara de Comercio de Huelva, las Denominaciones de Origen de Andalucía: Condado de Huelva, Espárrago de Huétor-Tajar, Chirimoya Costa Tropical, Aceite de oliva virgen extra Estepa y Caballa y Melva de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo