Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Plataforma Tecnológica Española de Agua y Riego se presenta en Almassora como una solución a la escasez del agua

           

La Plataforma Tecnológica Española de Agua y Riego se presenta en Almassora como una solución a la escasez del agua

18/05/2009

Un buen número de los mejores expertos en gestión del agua y aplicación de nuevas tecnologías de riego, se han reunido esta mañana en Almassora para participar en la Jornada ‘Uso Eficiente del Agua’ organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) con motivo de los actos programados por su Centenario. El acto ha tenido lugar en el Sindicato Central de Aguas del Río Mijares.

Valencia (15/05/09).- La Plataforma Tecnológica de Agua y Riego ha sido uno de los temas de debate y análisis en la Jornada ‘Uso Eficiente del Agua’, que ha tenido lugar esta mañana en Almassora y que ha sido organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) con motivo de los actos programados por su Centenario.

La Plataforma Tecnológica Española de Agua y Riego, según ha explicado Miguel Estebaranz, Director General de la Asociación de Fabricantes de Agua y Riego Españoles, sirve para la promoción de la I+D+i enfocada a la mejora de la gestión sostenible de los recursos hídricos en España. En ella están aglutinados los agentes más representativos del sistema ‘ciencia-tecnología-empresa’ especializados en el ciclo integral del agua del riego agrícola y de áreas verdes, responsables en nuestro país de más del 60% del consumo total de agua. Los factores claves que destaca esta Plataforma como solución al problema de la escasez de agua pasan por la inversión pública en infraestructuras hidráulicas, la gestión integrada de usos con un adecuado sistema de control y vigilancia de caudales y consumo, y el empleo de últimas tecnologías, entre otros. “El Reto del Agua debe ser afrontado desde la unidad, el conocimiento, la sostenibilidad y la innovación. Los españoles podemos seguir peleándonos por el agua o ponernos de acuerdo para resolver el problema y liderar a su vez junto a otros países una Revolución Azul”, ha concluido, Miguel López Estebaranz.

El retorno al derogado Trasvase del Ebro es la solución que ha defendido José Alberto Comos, Gerente de la Fundación Agua y Progreso, para solventar los problemas que genera la escasez de agua del área mediterránea. Su defensa del trasvase se ha basado en la comparación de la situación que se da en California e Israel, dos modelos cuya gestión del agua se sustenta mayoritariamente en la interconexión de sus diferentes áreas por trasvases. “El

Trasvase del Ebro es un proyecto viable desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental, con esta infraestructura se mejorarán las condiciones ambientales en todo el área del Mediterráneo español”. “Con el río Ebro hay una controversia con que no se puede tocar y eso no pasa en ningún sitio”, ha afirmado durante su ponencia Comos.

Leonor Lapeña Barrachina, profesora titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I, ha hablado de los efectos del calentamiento global y sus consecuencias si no se arbitran medidas urgentes. “Las reservas de agua dulce han disminuido, tanto a nivel de los glaciares como en las zonas polares, así se contrasta en el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Conocer estos datos supone tener una visión más amplia de hacia donde pueden derivar los recursos hídricos actuales.

Tras las tres ponencias principales ha tenido lugar una mesa redonda que ha girado en torno al mismo tema, en ella han participado José Mª Benlliure Moreno, Director General del Agua, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Valero de Palma Manglano, Secretario de la Acequia Real del Júcar, Francisco Rodríguez Mulero, Presidente de SEIASA Meseta Sur y Bernat Sanjuán Olaso, responsable de riegos de COARVAL. El moderador de la ponencia ha sido José Pascual Gil, Presidente de la Federación de Regantes de la Comunitat Valenciana.

III Congreso Nacional Ingeniería Agrícola

La Jornada celebrada hoy en Almassora ha servido como prólogo del III Congreso Nacional de la Ingeniería Técnica Agrícola ‘Innovación y Creatividad en la Ingeniería’ que tendrá lugar en Septiembre, en la Universidad Politécnica de Valencia. En este Congreso se hablará de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en la producción agrícola, industria agroalimentaria, agropecuaria, etc… Además, en él se debatirán temas de indudable interés para el sector como la política agraria comunitaria, las posibilidades de participación y presentación de Proyectos Europeos que requieren de asesoramiento específico en el marco normativo europeo, la sostenibilidad, el uso eficiente del agua o la preservación del medio ambiente.

Premio Proyecto UJI

Durante la jornada también se ha hecho entrega del Premio al Mejor Proyecto Final de Carrera otorgado por el COITAVC y que ha recaído en un proyecto de la Escuela Técnica Superior de CC Experimentales de la Universitat Jaume I de Castellón. El Proyecto premiado ha sido el de diseño de un jardín público accesible en la ciudad de Castellón, desarrollado por el alumno Marc Forcadell Monfort y dirigido por Víctor Flors Herrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo