• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Combinan tecnologías para mejorar el abono en la agricultura ecológica

           
Con el apoyo de

Combinan tecnologías para mejorar el abono en la agricultura ecológica

14/05/2009

En la actualidad, los insumos necesarios para este sector, uno de los más dinámicos de la agricultura vasca, son difíciles de encontrar y proceden en muchas ocasiones de zonas alejadas de las explotaciones, algo que va en contra de la propia filosofía de este tipo de producción.

Mediante este proyecto, se pretende dar solución a la demanda creciente de un sustrato de calidad que pueda ser utilizado en la agricultura ecológica y, al mismo tiempo, lograr la reutilización y dar salida, a través de un tratamiento adecuado, a los estiércoles y purines generados por las explotaciones extensivas, fomentando de esta forma la sostenibilidad de todo el sector.

Para ello, el estudio compara diferentes metodologías de compostaje con el fin de evaluar la calidad final del compost obtenido y sus costes directos e indirectos. En concreto, se analiza la utilización de los sistemas de volteadora y biocompostadora desde diferentes puntos de vista: tiempo de maduración, parámetros de calidad y gestión técnico-económica de ambos sistemas.

En el caso de la volteadora, se han seleccionado cinco explotaciones para construir los montones de compostaje que serán volteados de forma mecánica periódicamente y cubiertos con una tela geotextil. Al ser la temperatura el mejor indicador de cómo va el proceso, a cada ganadero se le ha proporcionado un termómetro y una ficha de control para registrar las temperaturas y la humedad. Para conseguir un compost joven (de 8 a 10 semanas) son necesarios dos volteos y un tercero para lograr un compost maduro (transcurridos de 4 a 6 meses desde el segundo).

Para completar el estudio, Neiker-Tecnalia ha instalado en sus terrenos una biocompostadora (sistema cerrado de compostaje) formada por seis módulos de hormigón que forman un silo estanco y que lleva integrado un sistema de aireación forzada para acelerar el proceso de compostaje. Durante la fase de descomposición, cuando los residuos permanecen en la biocompostadora, no debe realizarse más operación que observar el correcto funcionamiento de la instalación.

Una vez finalizada esta etapa, entre 40 o 50 días, se procederá al vaciado y se formará una pila en el exterior, en la zona de maduración, para la estabilización y humidificación del compost. La fase finalizará cuando la pila presenta una temperatura inferior a 45º.

En ambos casos, tras finalizar el proceso de maduración, se analizará el contenido en metales pesados, la relación C/N, el contenido de nutrientes y el tanto por ciento de materia orgánica, además de realizar una evaluación técnico-económica de lo que supone la utilización de la volteadora o la biocompostadora como sistemas de compostaje.

Con ello se pretende generar un compost de calidad a menor coste que el disponible actualmente en el mercado y reciclar los nutrientes en el propio territorio, así como asegurar el cumplimiento de la normativa gracias a la cercanía de las explotaciones productoras y al control directo de todo el proceso. En definitiva, crear una idea de negocio en la que participen los propios interesados, tanto productores como consumidores de compost, con el fin de asegurar el acceso al mismo en términos preferentes y competitivos.

Evaluación de alternativas impermeabilizantes

El almacenamiento de los estiércoles conlleva la construcción de un estercolero cubierto y separado de las instalaciones donde se aloja el ganado, lo que supone un esfuerzo económico para la explotación. Otro de los objetivos primordiales del estudio que está llevando a cabo Neiker-Tecnalia es la evaluación de sistemas de impermeabilización de los montones de estiércol como una alternativa al estercolero de obra civil.

Estas alternativas son colocar los montones sobre suelo arcilloso previamente compactado o sobre suelo impermeabilizado con polietileno de alta densidad. En ambos casos, los montones se cubrirán con malla geotextil para evitar la contaminación por escorrentía y por lixiaviación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo