Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Sevilla exige la corrección inmediata de la omisión de la uva de mesa en la reducción de los módulos del IRPF

           

COAG Sevilla exige la corrección inmediata de la omisión de la uva de mesa en la reducción de los módulos del IRPF

11/05/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, está trabajando para que el Ministerio de Economía y Hacienda corrija de forma urgente la omisión de la uva de mesa en la reducción de módulos del IRPF, al ser uno de los cultivos más afectados por la tormenta de pedrisco que en el mes de julio provocó graves consecuencias en la zona de Los Palacios, Utrera, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Esta Organización Agraria considera que se trata de un error fácilmente subsanable, ya que no se entiende que la Administración haya tenido en cuenta los daños que este fenómeno meteorológico ocasionó en otros cultivos de la zona, dejando solamente excluida a la uva de mesa. Por ello, COAG Sevilla está realizando los correspondientes trámites para que en la mayor brevedad posible se dé solución a los agricultores afectados, que en estos momentos tienen que hacer su declaración de la renta.

Al mismo tiempo, COAG Sevilla valora positivamente que el Ministerio de Economía y Hacienda haya tenido en cuenta un año más el informe técnico realizado por esta Organización Agraria en el que se analizan las circunstancias extraordinarias que a lo largo del 2008 provocaron una pérdida importante de la rentabilidad de las explotaciones agrarias de la provincia, reflejando en la Orden EHA/1039/2009, de 28 de abril, la reducción de los módulos para estos sectores agrarios. Así, el informe elaborado por los servicios técnicos de COAG Sevilla, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Los Palacios y la Cooperativa de Las Nieves, valoraba el fuerte impacto que la tormenta de pedrisco del mes de julio provocó en los cultivos de la zona de Dos Hermanas, Los Palacios, Utrera y Alcalá de Guadaíra, donde más de 2.500 hectáreas sufrieron daños totales y parciales en producción y calidad. Además, se analizaban las graves incidencias de determinadas plagas en cultivos de la provincia, como es el algodón y el tomate para industria. En este sentido, el Ministerio de Economía y Hacienda ha aprobado la reducción de los módulos del algodón (que pasa de 0,37 a 0,2), el tomate (de 0,26 a 0,18); los frutos cítricos (de 0,26 a 0,2), el arroz (de 0,32 a 0,26) para toda la provincia y, en concreto, para determinados municipios, como Los Palacios, Utrera, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra una mayor reducción para el algodón (hasta 0,12) e incluyendo otros cultivos (cítricos, no cítricos, oleaginosas, productos del olivo, hortícolas y uva de vino de mesa). Para Lora del Río se reducen los no cítricos, los cítricos y los productos del olivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo