Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / UAGN critica el cambio de criterio del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente respecto a la utilización de los pastos para aplicar derechos de Pago Único

           

UAGN critica el cambio de criterio del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente respecto a la utilización de los pastos para aplicar derechos de Pago Único

08/05/2009

En Navarra, los pastos permanentes, a efectos de justificar superficie forrajera ó activar derechos de pago único, se consideraban como tales el 100% de la superficie contemplada como pastos en el SIGPAG; el 50% de la superficie conceptuada como pasto arbustivo; y el 25% de la superficie catalogada en el SIGPAC como pasto arbolado, unos coeficientes de reducción que otras Comunidades Autónomas, por ejemplo La Rioja, no se aplican ya que cada hectárea de pastos, sea el tipo que sea, se admite como una hectárea, sin coeficiente reductor alguno.

En esta campaña 2009 de presentación de solicitudes PAC, que se inició el pasado 1 de febrero, dado que desde el Departamento se transmitió que los pastos, con los coeficientes reductores referidos, servían tanto para activar derechos de pago único como para justificar superficie forrajera; muchos solicitantes los utilizaron. Tan es así que en el su programa informático de captura dichas superficies de pastos aparecen catalogadas y admitidas como superficie admisible, razón por la cual los solicitantes consideraron que el uso de los recintos catalogados como pastos era, lógicamente el que figuraba en el SIGPAC.

UAGN, al igual que el resto de entidades colaboradoras, informamos a los solicitantes durante la campaña PAC de la validez de los pastos y se su conceptuación según figura en el SIGPAC. De ahí nuestra indignación cuando en la circular del Departamento, repetimos remitida el 27 de abril, se nos informa de su cambio de criterio ya que “las parcelas declaradas en las solicitudes de ayuda deben hacerse declarando el cultivo real, independientemente del uso que exista en el SIGPAC” y derivan la responsabilidad de dicha actualización del SIGPAC a los propios solicitantes de ayudas PAC.

UAGN ya ha mantenido dos reuniones de trabajo con responsables del Departamento en esta materia para transmitirles los graves perjuicios económicos y hasta de perdida de derechos de pago que su cambio de criterio puede ocasionar a muchos solicitantes sin obtener una respuesta satisfactoria ni de compromiso para evitar lo que consideramos un auténtico despropósito.

Por todo ello, UAGN quiere transmitir su preocupación a todos los solicitantes navarros de ayudas PAC en esta campaña 2009 que utilizaron pastos para justificar derechos de pago único o superficie forrajera que deben revisar si los recintos de pastos declarados se han hecho efectivamente sobre el cultivo real, ya que puede no ser válido lo que figura en el SIGPAC por lo que pudiera verse reducida sensiblemente la superficie admisible a dichos efectos y suponerles fuertes penalizaciones que a partir de determinados porcentajes significan la pérdida total de las ayudas PAC; para presentar dichas modificaciones hay plazo hasta el 31 de mayo de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo