Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Enfermedad de Auyeszky en España: Objetivos del MARM para 2009

           

Enfermedad de Auyeszky en España: Objetivos del MARM para 2009

29/04/2009

El Ministerio de Medio Rural (MARM) espera que en 2009 se puedan estabilizar las zonas que han conseguido obtener valores de prevalencia 0 en relación con la enfermedad de Auyeszky, con el fin de aumentar progresivamente el territorio español incluido en el Anexo II de la Decisión 2008/185/CE.
También el MARM tiene como objetivo continuar con el desarrollo de protocolos específicos en las explotaciones positivas e Iniciar análisis de riesgo para aquellas zonas
incluidas en el Anexo II de la Decisión 2008/185/CE, al objeto de valorar decisiones tales como la suspensión de la vacunación como paso previo a la declaración del territorio como libre de la enfermedad.

Para 2010, el MARM espera el mantenimiento y mejora de los resultados alcanzados durante el año 2009, así como conseguir los requisitos necesarios para
la inclusión de territorios en los anexos I y II de la Decisión 2008/185/CE.

Para cumplir estos objetivos, recientemente se publicó el RD 360/2009, el cual ha includo ciertos cambios en relación con el programa de erradicación y control de la enfermedad de Auyeszky, como:

– El movimiento de animales para vida entre CC.AA sólo desde explotaciones calificadas.

– Prohibido el envío de reproductores hacia una explotación A1 positiva activa hasta su estabilización.

– Garantías suplementarias en el movimiento de animales hacia comarcas con prevalencia inferior 5% (origen A3-A4).

– Transcurridos 12 meses una explotación calificada como A2 deberá iniciar el proceso de calificación. En caso contrario pasará a considerarse A1 a efecto de movimiento de animales.

– Restricciones movimiento a sacrificio: garantías adicionales desde una explotación positiva (A1) a matadero.

– Intensificación de los controles en explotaciones históricamente positivas.

De acuerdo con los datos del informe final de 2008 de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del MARM, de las 495 comarcas existentes en España, tan solo quedan 6 comarcas que todavía tengan una prevalencia de la enfermedad de Aujeszky superior al 10%. Tres de dichas comarcas se encuentran en la provincia de Castellón (Alt Palancia, la Plana de Vinarás y El Maestrat). Otra en Valencia (Los Serranos), otra en Teruel (Alcorisa) y la sexta en Cuencia (Tarancón).

Las comarcas con una prevalencia entre 0 y 10% ascienden a 42. Se encuentran fundamentalmente ocupando la gran mayoría de la provincia de Cáceres, la mitad oeste de la provincia de Badajoz, la mitad norte de Huelva y Sevilla, así como ciertas zonas de Toledo, Salamanca, Córdoba, Málaga y Cádiz. También quedan con dicha prevalencia algunas comarcas aisladas como la de Alto Guadalentin en Murcia, la de Cañete en Cuenca, la de Camp de Turia en Valencia, la de Valderrobes en Teruel, la de Els Ports en Castellón y las de Segriá y Garrigues en Lleida.

En 420 comarcas, la prevalencia de la enfermedad es 0% y en 27 comarcas no existen explotaciones de reproductoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo