A partir del próximo lunes, entrarán en vigor en EEUU, las nuevas normas introducidas por la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) para prohibir la utilización de ciertos subproductos de los rumiantes en la alimentación animal. Con anterioridad, ya existía una norma que prohibía la utilización de ciertos restos de rumiantes en la alimentación de los rumiantes pero si se permitían en la alimentación de los monogástricos. Ahora, la nueva norma amplia las restricciones también a los cerdos y aves.
Esta regulación se propuso en octubre de 2005, se aprobó en junio de 2008 y se estableció el 27 de abril de 2009 como fecha para su entrada en vigor. Al acercarse la fecha, ganaderos, mataderos y fábricas de elaboración de harinas de carne y hueso se dieron cuenta que no estaban preparados para la nueva norma y han reclamaron un aplazamiento. La FDA barajó retrasar dos meses la fecha de entrada en vigor de esta normativa, pero finalmente rechazó la idea. No obstante, la industria no tendrá que cumplir las nuevas medidas hasta el 26 de octubre de 2009.
De acuerdo con la nueva regulación, los materiales prohibidos en la alimentación animal son:
– Toda la canal de bovinos positivos de EEB.
– El cerebro y la médula espinal de animales vacunos de 30 o más meses de edad.
– Toda la canal de animales vacunos no inspeccionados y lo que han pasado a consumo humano con 30 o más meses y no se les ha eliminado el cerebro o la médula espinal.
– Sebo procedente de animales vacunos positivos de EEB.
– Sebo procedente de otros materiales prohibidos que contengan más de un 0,15% de impurezas insolubles.
– Carne de vacuno separada mecánicamente derivada de materiales prohibidos.
A pesar de estas nuevas restricciones, las normas de EEUU en cuanto a los materiales que se pueden utilizar en la alimentación animal, siguen siendo mucho más las laxas que las comunitarias. En la UE, además, está prohibida la utilización de harinas de carne y hueso en la alimentación de rumiantes y de monogástricos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.