Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Científicos y conservacionistas ponen sobre la mesa 100 preguntas para conservar la biodiversidad global

           

Científicos y conservacionistas ponen sobre la mesa 100 preguntas para conservar la biodiversidad global

24/04/2009

¿Hay umbrales críticos en los que la pérdida de biodiversidad altera las funciones y los servicios de un ecosistema? ¿Qué grado de eficacia tienen los diferentes métodos de evaluación de los servicios de los ecosistemas? Éstas son algunas de las 100 preguntas que los conservacionistas se hacen y que publican en Conservation Biology.

Los temas que les interesan varían desde el impacto de la nanotecnología en la biodiversidad, la forma en la que la acidificación de los océanos puede cambiar la diversidad marina, hasta los efectos del cambio del ciclo del agua en la biodiversidad.

Las especies y los hábitats están desapareciendo a gran velocidad, como ya ha informado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que los expertos deben realizar mayores esfuerzos centrados en investigaciones que ayuden a los científicos a comprender qué se esconde detrás de esta pérdida.

No obstante, cuando los organismos de conservación intentan poner freno a la pérdida de biodiversidad, se enfrentan a un problema: los temas de conservación que los expertos estudian y la información que los conservacionistas necesitan para conservar la biodiversidad no coinciden. Las cien preguntas que se publican hoy podrían ayudar a resolver esta contrariedad.

En este sentido, 761 conservacionistas de los principales organismos de conservación del mundo, y 12 científicos, han elaborado una lista preliminar de 2.291 preguntas relevantes para la conservación de la biodiversidad global. El grupo de expertos votó por correo electrónico para reducir esta lista, antes de que un grupo de 44 expertos se reuniera durante dos días en la Universidad de Cambridge para decidir cuáles serían las cien preguntas finales. Las preguntas no están ordenadas por importancia.

“Con la crisis actual, en relación con la pérdida de especies y hábitats, es importante que garanticemos que estamos realizando las investigaciones más importantes”, ha explicado William Sutherland de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), autor principal del estudio y presidente de la cátedra Miriam Rothschild de biología conservacionista.

“Cuando la investigación está diseñada para satisfacer las necesidades de proyectos de protección de recursos naturales de verdad, puede aportar beneficios sustanciosos a la biodiversidad”, ha añadido el investigador.

Cómo seleccionar las 100 preguntas

Para que una pregunta pudiera incluirse en la lista final, debía cumplir ocho criterios: responderse mediante una investigación realista, abordar lagunas importantes de conocimientos, o estar en una escala de tiempo y espacio que un equipo de investigación pudiera estudiar.

Las preguntas resultantes se dividieron en 12 secciones claves que reflejan los temas que preocupan a los conservacionistas, como, por ejemplo, el cambio climático, la gestión y restauración de ecosistemas, los impactos de las intervenciones de conservación, y los servicios y funciones de los ecosistemas.

Muchas de las preguntas se encuentran en el núcleo del tema de la biodiversidad de la estrategia del ‘Ciencia de nueva generación para el planeta Tierra 2007-2012’. El principal desafío es comprender el papel de la biodiversidad en procesos clave de los ecosistemas. Los objetivos específicos incluyen: comprender qué umbrales de biodiversidad al final conducirán a extinciones y cambios en el ecosistema, comprender el impacto de la pérdida de biodiversidad en la salud, y desarrollar nuevos métodos para evaluar el valor directo e indirecto de la biodiversidad para la sociedad.

La lista de 100 preguntas se basa en un ejercicio, también dirigido por Sutherland, que cosechó muchos éxitos en 2008 cuando se identificaron las 25 amenazas emergentes para la biodiversidad en el Reino Unido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo