Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Almería advierte que se acerca la fecha de limpieza de los invernaderos y los agricultores no saben aún dónde podrán gestionar sus residuos

           

COAG Almería advierte que se acerca la fecha de limpieza de los invernaderos y los agricultores no saben aún dónde podrán gestionar sus residuos

21/04/2009

A día de hoy, nadie sabe si se ha concretado la venta a Cespa de las dos plantas de tratamiento de Albaida. Solicita que no se tome ninguna decisión sin contar con los productores e insta a los ayuntamientos a trabajar de manera conjunta

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, lleva mucho tiempo detrás de los ayuntamientos integrados en los Consorcios de Gestión de Residuos del Poniente (Verdia) y del Levante (Níjar Natura) para conocer el estado del tratamiento que se está realizando en las dos plantas de la provincia. Sin embargo, la respuesta no ha podido ser más desalentadora: nadie sabe a ciencia cierta si se ha producido ya la firma de la venta por parte de Albaida a Cespa, la nueva empresa concesionaria del servicio. Esta organización agraria ha intentado también contactar en varias ocasiones con esta empresa pero no ha obtenido respuesta alguna.

La situación actual es preocupante ya que se acerca la fecha en que los agricultores comienzan a limpiar sus invernaderos tras la cosecha y todavía no se sabe qué tratamiento se está dando a los residuos en estas plantas ni cuál será su coste ya que, a día de hoy, se trabaja con las antiguas (y abusivas) tarifas de Albaida.

Teniendo en cuenta el largo historial de incumplimientos e irregularidades que ha tenido que soportar la agricultura almeriense en relación al tratamiento de los residuos que genera la actividad hortofrutícola, COAG Almería sostiene que no va a permitir “ni un abuso más” en torno a este asunto. En este sentido, solicita a las entidades locales y a la nueva empresa concesionaria que no se tome ninguna decisión sin contar con los productores y les insta a trabajar de manera conjunta para acabar con esta incertidumbre. A juicio de la organización agraria, los ayuntamientos siguen permitiendo una situación rocambolesca en la que ni siquiera se ha firmado un convenio para la gestión de los residuos con la nueva empresa. “Somos conscientes de que los ayuntamientos no son los gestores de los residuos pero según la legislación de sanidad vegetal vigente sí tienen la obligación de poner en marcha las medidas necesarias para garantizar la prestación de este servicio, incluso solicitando si es necesario la intervención de la Administración Autonómica como ya ocurrió con el “barrido cero” llevado a cabo por la Junta de Andalucía en Almería”, señala el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Desde COAG Almería aseguran estar dispuestos a emprender un proceso de movilizaciones si en los próximos días no obtienen una respuesta concreta. “Los agricultores, al igual que el resto de la sociedad, queremos un campo limpio pero sin que abusen de nuestra buena fe. Desde los estamentos públicos se insiste en la necesidad de que los residuos sean gestionados correctamente, pero no se articulan herramientas adecuadas ni se ofrecen las facilidades necesarias para ello”, concluye Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo