Ayer se congregaron delante del Ministerio de Medio Rural 15.000 ganaderos de vacuno de leche, venidos de toda España y convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS. Los ganaderos demandan medidas extraordinarias que permitan a los productores hacer frente a la crisis por la que atraviesa el sector.
Los ganaderos le hicieron llegar a la Ministra el siguiente manifiesto:
«El Sector Lácteo convocado por ASAJA, COAG, UPA, y COOPERATIVAS AGROALIMENATRIAS concentrado en el día de hoy ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino quiere manifestar a la Sra. Ministra:
• Que el sector lácteo español está atravesando una de las mayores crisis de su historia.
• Que sector productor de leche español lleva meses produciendo muy por debajo de los costes de producción.
• Que a día de hoy existen más de 200.000 litros diarios de leche que no se recogen de las explotaciones ganaderas, hecho inexplicable dado que producimos tan sólo el 65% de la leche consumida en nuestro país.
• Que las guerras comerciales de la distribución están arruinando a los ganaderos.
• Que las prácticas de “dumping” de leche y productos lácteos elaborados por parte de Francia y otros países de la UE están perjudicando seriamente al sector.
• Que a pesar de los esfuerzos realizados no hemos podido llegar a un acuerdo con el sector industrial de cara a estabilizar las relaciones comerciales entre productores e industrias.
• Que están en juego 24.000 explotaciones lácteas y más de 200.000 empleos relacionados con el sector.
Por todo ello, el Sector Lácteo, exige al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través de las Organización Profesionales Agrarias que se pongan en marcha las actuaciones pertinentes y necesarias para evitar la desaparición de
las explotaciones de leche, demandando:
• Garantía de recogida de leche a lo largo de todo el territorio nacional a precios dignos y remuneradores que cubran los costes de producción.
• Ayudas económicas para garantizar la viabilidad de las explotaciones de vacuno de leche y la refinanciación de la deuda de éstas dado que son los principales elementos vertebradores del medio rural, que mantienen una importante población activa y generan actividad económica. Manteniendo siempre el principio de que las ayudas vayan directamente al ganadero
• Conversaciones con representantes de la gran distribución para que se comprometa eficazmente en la defensa del sector lácteo español.
• Mecanismos que impidan que se pueda comprar leche de otros países a un precio inferior al percibido por los productores de ese país determinado.
• Que el MARM consensúe con las Comunidades Autónomas un programa de controles de las prácticas anti-dumping a través de los Sevicios Oficiales de Control correpondientes.
• Medidas eficaces de gestión de excedentes que pase por la diversificación de la industria a productos de mayor valor añadido que la leche líquida.
• Diferenciación de la leche producida en España.
• Acciones encaminadas a lograr un mayor equilibrio de fuerzas en la cadena láctea que evite distorsiones, fomentando la implantación de los instrumentos necesarios a fin de fortalecer la ordenación y concentración de la oferta.»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.