Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM aborda con las Comunidades Autónomas la elaboración del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

           

El MARM aborda con las Comunidades Autónomas la elaboración del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

17/04/2009

El director general de Desarrollo Sostenible de Medio Rural del MARM, Jesús Casas, se reunieron ayer en Valsaín (Segovia) con los directores generales de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas para la elaboración del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 y la puesta en práctica de la Ley.

Esta reunión, que forma para de una serie de encuentros que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está celebrando para la elaboración de este Programa, tiene como objetivo promover una actuación sobre el medio rural territorializada, multisectorial y multinivel, que requiere un intenso proceso de diálogo, concertación y coordinación entre la Administración General del Estado (AGE) y las Comunidades Autónomas.

Durante la Jornada cada Comunidad Autónoma ha realizado una puesta en común de los procedimientos que está poniendo en práctica, con el fin de crear una acción coordinada de todas las Consejerías que ostentan competencias sectoriales sobre el medio rural. De esta forma, se ha constatado la necesidad de adoptar un sistema de gobernanza interno fundamental para permitir abordar correctamente el enfoque multisectorial que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural requiere. Además, se ha señalado que, en algunos casos, se están constituyendo órganos similares a la Comisión Interministerial creada por la Ley en el ámbito de la Administración General del Estado.

También se han presentado los trabajos que están realizando las Comunidades Autónomas para delimitar y calificar sus diferentes zonas rurales, de acuerdo con los criterios comunes aprobados por el Consejo para el Medio Rural.

Por otro lado, se han abordado también aspectos relacionados con la financiación del Programa, especialmente en lo que se refiere a las actuaciones de las Comunidades Autónomas que pueden ser ejecutadas de forma concertada y cofinanciada con la AGE.

En la reunión se ha destacado que uno de los principales instrumentos de aplicación del Programa son los denominados Planes de Zona Rural, que permiten profundizar en el conocimiento de la realidad social, económica y ambiental de cada zona rural española de forma singularizada y exclusiva.

Estos Planes de Zona Rural realizan un diagnóstico para establecer una estrategia de acción exclusiva para cada zona y determinar las acciones necesarias, diferenciando las que pueden abordarse por los instrumentos de financiación habituales (FEDER, FEADER, FSE, Fondo de Cohesión, etc) y destacando las que deben financiarse con fondos del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. En este sentido, el Programa será complementario de los instrumentos y fondos de uso común, y permitirá dar un tratamiento objetivo y diferenciado a cada territorio.

Durante la reunión, las Comunidades Autónomas han hecho un balance y han indicado algunas sugerencias para que el contenido de los Planes de Zona, sobre el que ya han tenido oportunidad de opinar los colectivos representados en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, permita alcanzar en la práctica todos los objetivos de sostenibilidad marcados por la Ley.

Por otro lado, el Ministerio ha informado a las Comunidades Autónomas sobre las propuestas de actuaciones que están realizando algunos de los Ministerios involucrados en la elaboración del Programa, y ha recabado sugerencias en este mismo sentido a las Comunidades Autónomas para realizar una selección apropiada de las medidas genéricas señaladas por la Ley que vayan a integrarse en el primer Programa, que deben enfocarse precisamente sobre los problemas y necesidades más acuciantes del medio rural español de hoy día.

Por último, se ha hecho una puesta en común de los programas piloto de desarrollo rural sostenible que las Comunidades Autónomas están proponiendo al MARM durante el primer cuatrimestre de 2009, con el objetivo de arbitrar una fórmula que permita su ejecución concertada mediante convenio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo