Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Pleno aprovechamiento del potencial de la acuicultura europea

           

Pleno aprovechamiento del potencial de la acuicultura europea

14/04/2009

La acuicultura es uno de los sectores alimentarios con mayor crecimiento y ya aporta al planeta alrededor de la mitad de todo el pescado que consumimos, cifra que todavía puede aumentar mucho. La UE ha fijado unas normas muy rigurosas para que el crecimiento sostenible sea central en el planteamiento y los métodos de la acuicultura; nuestro sector acuícola es un líder mundial en materia de investigación y desarrollo tecnológico. Sin embargo, esta mayor excelencia no se ha reflejado en la producción, que se ha estabilizado en la UE, mientras que ha aumentado en otras partes del mundo. En la Comunicación presentada hoy, la Comisión se propone hacer frente a esta situación y dar un nuevo impulso al crecimiento sostenible en el sector acuícola comunitario.

Según Joe Borg, Comisario de Pesca y Asuntos Marítimos, «la acuicultura tiene por delante un brillante porvenir al ofrecer a los consumidores europeos avezados unos productos pesqueros sanos y de alta calidad, pero estamos lejos de aprovechar plenamente su potencial. Es hora de reconocer plenamente su contribución y facilitar a este sector estratégicamente importante un peso justo y, nunca mejor dicho, el lugar que necesita para desarrollarse».

La Comisión examina en su Comunicación las causas profundas del estancamiento de la producción acuícola comunitaria y estudia cómo mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la gobernanza del sector.

En primer lugar, este sector puede ganar competitividad mediante un apoyo decidido continuo a la investigación y el desarrollo tecnológico, una mejor ordenación del territorio en las zonas costeras y las cuencas fluviales para facilitar al sector competir por sitio y agua, y la consideración de sus necesidades específicas en la política de mercado comunitaria en el sector de los productos pesqueros. En segundo lugar, seguirá siendo sostenible si continúa empleando métodos de producción respetuosos con el medio ambiente, mantiene unas normas rigurosas en materia de salud y bienestar de los animales y garantiza un alto nivel de protección de los consumidores. En tercer lugar, se puede hacer más para mejorar la imagen del sector y los aspectos relacionados con su gobernanza.

El éxito de la acuicultura dependerá en gran medida de la existencia de un entorno favorable para estas empresas a escala nacional o local, y de ahí la voluntad de la Comisión de proporcionar directrices a los Estados miembros y a las autoridades regionales para velar por que medidas locales, nacionales y comunitarias específicas ayuden al sector a aprovechar plenamente sus bazas.

La Comisión cree que un sector acuícola fuerte y revigorizado serviría de catalizador del crecimiento de los sectores relacionados y contribuiría al desarrollo de las zonas rurales y costeras. Además, los consumidores disfrutarían de alimentos sanos y de alta calidad producidos respetando el medio ambiente. Estas son algunas de las ventajas cruciales que facilitaría una actuación europea concertada a todos los niveles para aprovechar plenamente el potencial del sector acuícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo