Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Rafael Puyó: “FENAVIN es el punto de encuentro perfecto para promocionar y valorizar nuestros productos vitivinícolas”

           

Rafael Puyó: “FENAVIN es el punto de encuentro perfecto para promocionar y valorizar nuestros productos vitivinícolas”

07/04/2009

CIUDAD REAL, 06-03-09.- El Consorcio Empresarial Vitivinícola de España, CEVINUM (AVIMES, AEMZU, ASEVICAMAN, AEMZUCAMAN, etc.), participará una edición más en la V Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2009, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

El secretario general de estas asociaciones, Rafael Puyó, considera que “FENAVIN fue una apuesta muy afortunada de Nemesio de Lara, presidente de la Feria, del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y de su facedor, Manuel Juliá”. Esa apuesta –añade- se ha traducido en una realidad que trasciende internacionalmente, y que implica en cada convocatoria, la concurrencia de un mayor número de importadores y consumidores, a todas las escalas, y volcados a la pluralidad vitivinícola de las distintas categorías de mostos, zumos de uva, de vinos, de brandy, y productos conexos, que se exponen en la Feria, como un crisol de la diversidad y la calidad, que a precios competitivos valoran los potenciales compradores”, explica.

Además, cree que “FENAVIN muestra la trazabilidad y garantías cualitativas de los productos vitivinícolas españoles, su acreditación por normas ISO, su certificación por instrumentos de control cualificados y externos, que convocan al importador y al consumidor a la certeza del etiquetado del producto vitivinícola y conexo que adquiere y consume”.

Por tanto, desde CEVINUM felicitan la iniciativa gestada en su día y que “apoyamos plenamente desde aquel inicio, como continuaremos apoyando desde nuestras asociaciones nacionales y regionales, como un excelente punto de encuentro para informar, promocionar, valorizar, nuestros productos vitivinícolas y conexos, y convencer a un cada vez mayor número de importadores, consumidores, y usuarios, en el ámbito de FENAVIN”.

El secretario general también cree que las empresas ciudadrealeñas y castellano-manchegas optimizan FENAVIN por la inmediatez de acceso a sus stands respectivos y la inmediatez que posibilita mostrar bodegas e instalaciones a los potenciales importadores.

Además, señala que “Ciudad Real se está convirtiendo en un núcleo de acceso inmediato con la capital, Madrid, a través de sus excelentes comunicaciones por AVE y Aeropuerto”. Esta “conexión”, con el centro de negocios internacional que supone Madrid, propicia que las bodegas e instalaciones ciudadrealeñas, tengan un acceso inmediato a encuentros con todo tipo de clientes vitivinícolas, que buscan una gestión eficiente e inmediata en sus viajes de negocios, y de visitas a bodegas o instalaciones vitivinícolas.

Por tanto, Puyó aclara que “Ciudad Real debe mantener su histórica amabilidad y simpatía, con todos los expositores y visitantes, que aportan un impulso económico significativo a esta urbe durante esos floridos días de mayo.

Expectativas de CEVINUM en FENAVIN

Respecto a las expectativas de CEVINUM en FENAVIN, Puyó apunta que “confiamos en que en nuestras distintas asambleas generales, evaluemos el cambio que se ha producido en los mecanismos reguladores de la Organización Común del Mercado Vitivinícola”.

Según el secretario general de CEVINUM, “España ha perdido los almacenamientos, las restituciones a la exportación, las ayudas a la transformación de mostos en zumos de uva, y estas reales pérdidas, están desenfocando la optimización de la presente campaña 2.008/2.009, y malogrando oportunidades de negocio con el retraso inexcusable de las Disposiciones Estatales de Desarrollo de la Reglamentación Comunitaria reformadora”.

Además, señala que “en FENAVIN tienen que cruzarse auténticos debates respecto de las necesidades reales, en los tiempos actuales, de nuestras promociones y homogeneidad en la difusión de todas las categorías vitivinícolas españolas, a la vista de las exclusiones que se están produciendo, por ejemplo, de nuestros “mostos/zumos de uva”, nuestros “vinagres de vino”, y muchas denominaciones de origen en vinos, que parecen jugar en división distinta en nuestros cuatro magníficos vinos con “R”.

FENAVIN, a juicio de Puyó, va a propiciar estos debates, “que a las organizaciones profesionales del sector nos inquietan por su tardanza en ser adecuadamente administrados, todo ello de puertas para dentro, pero el resto de países productores, exportadores, conocen nuestras deficiencias, nuestras digresiones, nuestras lentitudes, y, obviamente, las están rentabilizando a su favor, de lo que debemos tomar buena nota desde la estadística y las acciones ejecutivas productivas en lugar de las estériles”.

Finalmente, cree que de cara al exterior, “FENAVIN va a convocar un mayor número de importadores y visitantes profesionales, va a propiciar más contactos entre ellos y nuestros vendedores y exportadores, y todo negocio que se cierre en el ámbito de FENAVIN será el premio debido al bodeguero o al mostero o al vinagrero implicado, y en un porcentaje muy significativo, a la organización cada vez más robusta de FENAVIN, a la que desde nuestro Consorcio Empresarial Vitivinícola, seguiremos apoyando con nuestra mejor eficacia posible”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo