Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: La caída del andamio dispara un 50% el número de personas que quiere formarse para regresar al campo

           

ASAJA: La caída del andamio dispara un 50% el número de personas que quiere formarse para regresar al campo

07/04/2009

Málaga, 6 de abril de 2009. Tras la caída del andamio, el campo se abre como una nueva expectativa de futuro y, en muchos casos, se retoma como actividad principal. Si durante años los empresarios agrarios de Málaga han tenido que recurrir a trabajadores procedentes de terceros países para poder sacar adelante sus cosechas, ahora la situación es bien distinta. Personas procedentes de otros sectores se ponen en contacto con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga en busca de oportunidad. Pero sólo unos pocos conseguirán abrirse paso, tan sólo aquellos que gocen de la cualificación necesaria. Y los trabajadores lo saben. En tiempos de crisis, la vuelta al campo no resulta tan fácil, ya que requiere, como cualquier otro oficio, unos conocimientos especializados. Así lo constata Fernando Manrique, responsable del Departamento de Formación de la asociación agraria: “La demanda de personas que desean formarse en temas específicos del mundo del agro se ha disparado. Si hace unos años resultaba difícil completar las aulas para impartir los cursos, desde hace meses la demanda se ha multiplicado de forma considerable”.

Y es que, tal y como señala Manrique, el número de interesados ha crecido un 50%. En el año 2008 se realizaron un total de 37 cursos y jornadas que reunieron a más de 960 alumnos. Este año, ASAJA tiene previsto duplicar el esfuerzo en formación y realizar en torno a 60 cursos, dando así formación a más de 1.400 alumnos.

“La formación en la agricultura requiere de actuaciones constantes debido a la evolución tecnológica que se produce en el sector y el continuo cambio en la normativa que regula su funcionamiento”. En este sentido, apostilla Manrique, “los cursos más solicitados son los de aplicación de fitosanitarios, ya que desde 2007, es obligatorio estar en posesión del carné de especialista para poder manipular estos productos y muchos agricultores aún carecen de la requerida titulación.”

Desgraciadamente, las ayudas destinadas a estos fines son insuficientes y en muchos casos no permiten cubrir la demanda existente. Hasta la fecha, la mayoría de las subvenciones exigen demasiados requisitos al alumnado, “de hecho hay muchos desempleados que no pueden acceder a según que tipo de formación”.

También tiene una demanda muy elevada las acciones relacionadas con el acercamiento de nuevas tecnologías, como son las de gestión informatizada de explotaciones agrícolas. En los tres últimos años, ASAJA ha formado a más de 200 agricultores en esta materia.

Un dato curioso que ha podido comprobar ASAJA en unos meses, es que no sólo ha aumentado el número de alumnos interesados: el número de monitores dispuestos a impartir los cursos también ha experimentado un incremento considerable.

Entre el aula y el campo

Algunos de los cursos que imparte ASAJA tienen lugar en las aulas de su sede, mientras que otros se explican directamente a pie de campo y allí donde se demande en la provincia. Son estos precisamente, los cursos de poda de olivar, manejo de suelo y riego los que ayudan a los agricultores a optimizar los escasos recursos hídricos además de concienciarles en la práctica de una agricultura sostenible, más rentable y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, también se realizan demostraciones en campo de maquinaria destinadas a labores como siembra, tratamiento o recolección de cultivos y su correcto uso.

Hay que recordar que el olivar ha sido tradicionalmente uno de los cultivos más rentables de nuestra provincia y, por tanto, uno de los que más trabajadores necesita. La situación hoy es bien distinta, la caída en picado de los precios ha hecho que muchas explotaciones se encuentren al borde de su rentabilidad, pero aún así, añade Manrique, “tenemos a muchas personas interesadas en formarse en este sector”.

El agroturismo, en auge

Uno de los sectores que está cobrando mayor protagonismo y por el que ASAJA Málaga apuesta es el agroturismo, un nuevo concepto de turismo rural: se trata, explica Manrique, de que el agricultor y ganadero ofrezca la posibilidad a los visitantes de ver cómo es el día a día de una explotación, al tiempo que comparte techo, comida y costumbre con los turistas.

De hecho, ASAJA impartirá el mes que viene tres jornadas para los asociados que estén interesados en abrir nuevos caminos sin abandonar su actividad principal.

Existe también otro tipo de cursos que goza de una buena demanda, como son los de caza y pesca o los de formación profesional. Desde el año 1998 ASAJA Málaga, imparte cursos válidos para la obtención de las preceptivas licencias de caza y pesca continental y forma a personas desempleadas de todos los sectores en especialidades homologadas tales como empleado de oficina, administrativo de personal y contable, secretariado de dirección y experto en gestión de nóminas y seguros sociales, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo