La crisis financiera afecta al sector porcino desde hace por lo menos 3 o 4 años, y son muchas las empresas que intentan salir a flote, superar esta crisis y continuar con su empresa y trabajo, haciendo lo que mejor saben hacer criar animales.
Nuestro sector, se rige por unos precios de referencia, que se acuerdan en las lonjas, estos precios sirven para que las transacciones comerciales partan de esta referencia, que se establece en función de la oferta y demanda, debe de estar adaptada a la realidad de un mercado.
Las Mesas de Precios son el centro de toda la atención, de productores, comerciantes e industria, cuando se reúnen para fijar un precio orientativo con el que vamos a trabajar durante esa semana.
Gracias al esfuerzo, dedicación, seriedad y responsabilidad de los componentes de las Mesas, la Lonja va tomando más peso día a día dentro del sector agropecuario, como lo demuestra el incremento del número de operaciones que se realizan en base a los precios que se fijan en estas Mesas.
Pero en ocasiones, asistimos sorprendidos como alguna lonja, acuerda unas cotizaciones, que están muy lejos de la realidad del mercado, forzando a este y a las empresas del sector porcino a seguir esta orientación, pudiendo tener consecuencias drásticas, ya que se trabaja durante un periodo de tiempo casi de forma virtual, cuando se vuelve a la realidad del mercado, el daño ha podido ser irreversible.
Lo que tanto esfuerzo costó hace años a unos profesionales -agricultores, ganaderos y funcionarios-, el conseguir una lonja con referencia a nivel nacional, transparente y con dignidad, no es digno destruirlo alejándose de una realidad del mercado que todos conocemos, por lo que no entendemos ni las subidas o bajadas fuera de tono y de esa realidad que en la mayoría de los casos se basa llana y simplemente en una regla de mercado como oferta y demanda. No se pueden dar diferencias de hasta 10 euros por animal con respecto a otras lonjas de referencia, en un mercado globalizado, donde semana tras semana, realizamos el análisis del mercado, teniendo en cuenta el mercado nacional, alemán, holandés y francés, y donde a través de las principales lonjas de referencia se marcan las tendencias. Estamos en un mercado de animales vivos muy sensible donde cualquier bandazo fuera de la realidad del mercado se puede convertir en un sunami para nuestro sector.
No podemos vivir en un mundo virtual de espaldas al sector y a la realidad de su mercado.
Desearíamos conocer cuales son los mecanismos en los que se basan las cotizaciones semanales, en algunas lonjas y que se explique cómo se fijan las cotizaciones y sobre que referencias. La opinión pública tiene derecho a saber. Debe conocer el funcionamiento de un órgano que cumple una importante labor, la de intermediar entre las partes, entre compradores y vendedores.
Muchas de las compras que se realizan toman como indicador en base a los precios de una lonja, por eso son importantes y por eso deben ser los justos y precisos. Por eso tienen que estar basados en una tendencia real de mercado. Porque deben ser fiables y garantía de seriedad.
La responsabilidad de la parte compradora y vendedora es importante, deben de ser conocedores del mercado semanal no sólo de lo que ha pasado sino de lo que puede pasar, incluso conociendo e informándose de lo ocurrido en otros mercados.
Son los que deben inyectar fiabilidad con su sabiduría, experiencia y profesionalidad a la lonja.
Pero todo eso no vale para nada si al final no hay fiabilidad. Si compradores y vendedores desconfían de los guarismos que se establecen en las mesas de contratación. Los nubarrones deben dejar paso al sol.
Desde ANCOPORC, instamos y solicitamos, que en estas lonjas impere el sentido común y que prevalezca la realidad de un mercado con sus bajadas y subidas pero reales.
ANCOPORC, solicitara también reuniones con los presidentes de las Lonjas de Zamora y Segovia, referentes en las cotizaciones de Ganado Porcino, para poder comentar el comportamiento de los mercados y aspectos relacionados con nuestro sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.