Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Éxito de público de la 137 Fira de Sant Josep de Mollerussa

           

Éxito de público de la 137 Fira de Sant Josep de Mollerussa

25/03/2009

24 de marzo de 2009 . La Fira de Sant Josep de Mollerussa (Lleida) cerró su 137ª edición, celebrada del 19 al 22 de marzo, cosechando un rotundo éxito respecto al número de visitantes. Así, el certamen, de carácter eminentemente agrícola, recibió del orden de los 200.000 visitantes procedentes de toda Catalunya así como de diferentes puntos de la geografía española. El director de Fira de Mollerussa, entidad organizadora, Pere Gatnau, valoró muy positivamente este incremento respecto a los últimos años, crecimiento que “constata que la Fira de Sant Josep es, y a pesar de l’actual situación económica, un punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector agroganadero”.

El certamen abría su 137ª convocatoria con una participación de 271 expositores, una cifra sensiblemente inferior a la de años anteriores debido a la incertidumbre del momento, si bien el director se mostraba, días previos a la obertura de la feria, optimista y satisfecho con la participación final. Respecto a los diferentes espacios de la feria, el Recinto Exterior, donde se ubica la maquinaria agrícola y complementos para la agricultura y la ganadería, presentaba una ocupación del 100 por cien con 133 expositores. Otro de los sectores, el Salón del Automóvil, reunió 29 expositores, cifra que fue considerada como satisfactoria ya que era el sector que en principio se preveía fuese el más afectado por la situación económica y en cambio finalmente fue mínima. Fueron los Pabellones Feriales, dedicados a la exposición de complementos para la agricultura y la ganadería, entidades, multisectorial y alimentación, donde se dejaron notar más las circunstancias del momento actual, si bien el número de expositores ascendió finalmente a 109.

La procedencia de los expositores fue del 88 % de Catalunya, un 11 % de otros puntos del Estado español como Huesca, Zaragoza, Navarra, Valencia, Salamanca, Ciudad Real, Jaén o Soria, y el 1 % restante extranjeros, concretamente de Francia e Italia.

Por otro lado, en cuanto a las firmas representadas (expositores directos más indirectos) la cifra subió a casi 700 empresas procedentes de 19 países, siendo los de mayor representación, y a parte de España, Francia, Italia, Holanda, Alemania y Estados Unidos.

Respecto a la superficie neta ocupada el certamen abría este año con 24.734 m2, cifra que significaba un 10 % menos que el año 2008.

El domingo día 22 de marzo a la tarde, el director, en un balance a los medios de comunicación, se mostró satisfecho con el desarrollo del certamen y ante los comentarios de los propios expositores, los cuales manifestaron sus opiniones a través de las encuestas realizadas por la entidad ferial y en las que quedaron reflejados datos como que el 40 % de los expositores habían rentabilizado su inversión como expositor ya fuera con venta directa, contactos o previsión de futuro, que el 80 % mostraran su intención de volver el próximo año o que el 75 % valorara la organización del certamen como buena o muy buena.

Autoridades

La Fira de Sant Josep de Mollerussa se convierte año tras año en punto de encuentro no sólo de profesionales del sector agrícola y ganadero, sino también de autoridades y personalidades públicas interesados en conocer la situación actual del sector.

La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados, Teresa Cunillera, fue la encargada de inaugurar oficialmente la 137 Fira de Sant Josep el jueves día 19 de marzo, mientras que el consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Llena, clausuraba el certamen el domingo día 22. Otras autoridades que presidieron algunos de los actos de la feria fueron Rosa Maria Cubel, directora general de Agricultura y Ganadería del DAR, o Enric Aloy, secretario general del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña.

Destacar también en este apartado la visita de una delegación de ingenieros cubanos con el objetivo de favorecer el intercambio comercial entre empresas catalanas de Maquinaria Agrícola y las principales empresas importadoras de Cuba.

Asimismo, visitó el certamen el alcalde de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Ángel Exojo, con la intención de establecer lazos comerciales con las diferentes empresas expositoras del certamen.

Del ámbito político, también visitaron la feria el presidente de Convergencia i Unió (CiU) de Cataluña, Artur Mas, y la líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho. La directora general de Comunicación y Portavoz del Gobierno de la Generalitat, Aurora Masip, también se desplazó hasta la ciudad de Mollerussa para conocer el certamen.

Premio de la Maquinaria

Por otro lado, un total de 10 máquinas correspondientes a 9 empresas expositoras de la 137 Fira de Sant Josep se presentaron a la convocatoria de este año del Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales, concurso que tiene como objetivo destacar y reconocer las novedades técnicas expuestas así como facilitar su divulgación en el sector agrario.

Los ganadores en las diferentes categorías fueron los siguientes:

– Premio Especial de Innovación al Constructor / Expositor de Maquinaria Agrícola y/o
Ganadera del Estado español, otorgado por el Col•legi d’Enginyers Industrials de Catalunya (Demarcación de Lleida) y dotado con 1.600 euros:

Expositor: Sistemes Electrònics Progrés de Bellpuig
Por un programa informático y unidad concentradora para la telegestión de la fertirrigación.

– Premio de Innovación en Maquinaria Agrícola, otorgado por el Col•legi d’Enginyers Tècnics Industrials de Lleida y dotado con 1.100 euros:

Expositor: Remolques Jalón S.L. de Calatayud
Por un remolque con suspensión neumática y regulación en función de la carga.

– Premio de Innovación en Instalaciones de Ganadería Intensiva, otorgado por el Col•legi d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Perits Agrícoles de Catalunya (Demarcación de Lleida) i dotado con 1.100 euros:

Expositor: Aerosystem Roti C.B. de Gurb
Por unos módulos frigoríficos para la construcción de granjas de porcino.

– Premio de Innovación en Maquinaria o Instalaciones Agroindustriales, otorgado por el Col•legi d’Enginyers Agrònoms de Catalunya y dotado con 1.100 euros:

Expositor: T-Quattre de Lleida
Por un montaje modular de estructura en aluminio para el soporte de placas solares.

Otro de los concursos que se convocan año tras año es el Concurso de Diseño y Estética de la Fira de Sant Josep, Premio Col•legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Lleida. El premio al mejor stand de los Pabellones Feriales fue para Acudam y el accésit para el stand de Tecnologia i Reg. En la categoría de Mejor Parcela el premio fue para Autansa y el accésit para Noguerola Motor.

Los premios se entregaron en el marco de la Noche del Expositor, acto que acogió también la entrega de los guardones que Fira de Mollerussa concede a las empresas que durante el año en curso celebran su aniversario y que en esta edición fueron cuatro: Garatge Unió, por su 50º aniversario; y las firmas Cupasa, Eduard Franquesa y Vicens Maquinària Agrícola por su 25º aniversario.

Jornadas Técnicas y actividades paralelas

Por otro lado, el director del certamen, Pere Gatnau, en su balance a los medios de comunicación, se refirió también al programa de Jornadas Técnicas desarrollado en el marco de la feria y que, con una oferta de 15 jornadas realizadas entre el martes día 17 y hasta el sábado día 21, se saldó con 1.500 asistentes en total, cifra que suponía un incremento de un 15% respecto al año anterior.

Gatnau incidió en la calidad de estas Jornadas así como en la actualidad e interés de los temas propuestos, haciendo algunos de ellos clara alusión a la crisis como las tituladas Creer en uno mismo y conectar con los otros: las mejores herramientas frente a la crisis o Los costes de producción y la incertidumbre del mercado de cereales. Destacar además la jornada sobre la biomasa como combustible para industrias agroalimentarias e instalaciones ganaderas competitivas, la realizada sobre maquinaria agrícola y seguridad viaria o una mesa redonda sobre producción porcina, entre otras.

Sumándose al amplio programa de Jornadas Técnicas, durante los días de feria se llevaron a cabo hasta 10 actividades más entre bolsa, asambleas, reuniones, concursos y lonjas. Destacar entre éstas, la 8ª Bolsa Interpirenaica de Cereales y la Lonja Nacional de ganado bovino de carne Mercolleida – Mercabarna – Mercado Nacional de Talavera. También hacer mención de los dos concursos que se realizaron, uno de conducción de carretillas de elevación y otro de operador de grúa torre.

Finalmente, el director de Fira de Mollerussa hizo balance de las novedades introducidas en esta edición las cuales estaban dirigidas a mejorar el servicio y la calidad del certamen. Entre estas novedades se encontraba la ampliación de zonas de parking, la oferta de un seguro adicional a expositores del Recinto Exterior o medidas para descongestionar el tránsito por las calles próximas al Recinto Ferial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo