Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / OEMV: Las exportaciones españolas de vino cierran el año 2008 con una subida notable del 8%

           

OEMV: Las exportaciones españolas de vino cierran el año 2008 con una subida notable del 8%

16/03/2009

Madrid, 11 de Marzo de 2009. Las exportaciones españolas de vino crecieron un 8% en valor y un 8,5% en volumen en 2008, según datos de la Agencia Tributaria Española, elaborados por el Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO (OEMV)

Durante el conjunto del año 2008, las exportaciones españolas de vino aumentaron en torno al 8% hasta situarse en una cifra récord de 1.994 millones de euros por venta de 1.690 millones de litros, a un precio medio de 1,18 euros por litro.

Un mes de diciembre mejor de lo esperado, unido al buen primer semestre, ha permitido cerrar el 2008 con incrementos notables en prácticamente todas las categorías de nuestros vinos. Muy moderadamente crecieron los vinos con denominación de origen, hasta situarse en los 361 millones de litros por importe de 910 millones de euros y ritmos de aumento del 0,2% en volumen y del 0,5% en valor, respecto al año anterior. Con mayor vigor aumentaron las ventas de vinos de mesa, tanto a granel como vinos de mesa envasados. Los vinos de mesa a granel, que junto con los espumosos y cavas han sido los tipos de vino más dinámicos en 2008, aumentaron un 9,5% en volumen y más del 21% en valor.

Por su parte, los vinos de mesa envasados, apoyados en precios más ajustados, superaron por primera vez en 2008 a los vinos con denominación de origen envasados en volumen, situándose en los 287 millones de litros frente a los 285 millones de los vinos con denominación. Los espumosos y cavas, con ritmos de crecimiento del 20% en valor y del 22% en volumen han protagonizado un año excelente hasta alcanzar los 434 millones de euros en exportaciones.

Por países, se acusa el descenso en mercados importantes pero afectados por la crisis como son Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, crecen notablemente las ventas a países tradicionalmente receptores de nuestros vinos a granel como son Francia, Italia, Portugal y Alemania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo