Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / MARM: El programa de la Red Rural Nacional permitirá aumentar la capacidad de desarrollo de los territorios rurales

           

MARM: El programa de la Red Rural Nacional permitirá aumentar la capacidad de desarrollo de los territorios rurales

13/03/2009

12 de marzo de 2009. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha intervenido en la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural, donde ha explicado las principales claves de futuro del desarrollo rural, destacando, dentro del periodo de programación 2007/2013 el programa de la Red Rural Nacional, de ámbito nacional, mediante el que se podrá aumentar la capacidad de desarrollo de los territorios rurales, y potenciar el enfoque ascendente.

Para ello, ha indicado el Director General, dentro de las actuaciones del programa, se concede una especial importancia a la cooperación interterritorial y transnacional que llevan a cabo los Grupos de Acción Local (GAL) de diferentes territorios.

En este sentido, Jesús Casas ha señalado que en el marco del programa de la red Rural Nacional, la cooperación va a ser respaldada no solo desde el ámbito FEADER, sino desde el ámbito nacional y, dado que estos proyectos suponen un valor añadido a los territorios, el MARM hará un esfuerzo para financiar, más allá de lo que la Comisión cofinancia, garantizando de esta manera que el medio rural sigua ofreciendo oportunidades para aquellos que de manera decidida apuesten por mantenerlo.

Para ello, ha explicado el Director General, se está elaborando una Orden Ministerial de Proyectos de cooperación que ha sido elaborada de manera participativa, entre los principales actores del medio rural, representados en el Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional, cuyas sugerencias han sido tenidas en cuenta en la medida de lo posible, de acuerdo con la legislación vigente y el escenario presupuestario actual.

Jesús Casas ha destacado igualmente el papel de los Grupos de Acción Local como actores claves del medio rural, señalando que el enfoque ascendente ha permitido en periodos de programación anteriores la identificación, por parte de estos agentes, de los problemas del territorio y la búsqueda de soluciones “a la carta”, que respondieran a las necesidades del mismo.

Los proyectos liderados por grupos de acción local, ha añadido el Director General, han permitido la conservación del patrimonio cultural y natural, la conservación de biodiversidad in situ, la mejora de la calidad de vida y la puesta en valor de productos locales, entre otros.

También ha destacado Jesús Casas dentro de las distintas actuaciones de estos Grupos, los proyectos de cooperación tanto a nivel regional, como intrarregional y transnacional, indicando que la cooperación va más allá de la puesta en red permitiendo gestionar un proyecto conjunto mediante una estructura común.

En su intervención el Director General ha abordado también la labor de la Red Española de Desarrollo Rural, indicando que desempeña un papel esencial promoviendo un desarrollo rural equilibrado y sostenible mediante el intercambio de experiencias, transferencias de buenas prácticas y know-how entre grupos de desarrollo rural, administraciones y organizaciones implicadas en el desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo