Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA se opone al disparate de la mezcla de vinos tintos y blancos

           

ASAJA se opone al disparate de la mezcla de vinos tintos y blancos

09/03/2009

Toledo, 5 de marzo.- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha manifestado totalmente en contra de la posible autorización de la mezcla de vinos tintos y blancos, técnica hasta ahora prohibida para los países comunitarios y que, según fuentes comunitarias, podría ser autorizada debido a una nueva regulación sobre prácticas enológicas que eliminará la prohibición actual del “coupage”.

La Organización Agraria asegura que la mezcla de blancos y tintos para la elaboración de vinos de mesa rosados supone un fraude para los consumidores porque “no se le puede llamar rosado a la mezcla de vino tinto con vino blanco”. Los vinos rosados tienen sus propia definición que tiene mucho que ver con las técnicas de vinificación o de maceración propias empleadas para su elaboración y, por lo tanto, la Organización teme que, en la práctica, el consumidor confunda el verdadero vino rosado con caldos de poca calidad que resultan del añadido de gotas de tinto.

En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha no comparte los argumentos esgrimidos desde la Comisión Europea para permitir esta medida y que, al parecer, tienen mucho que ver con la competencia de los vinos del Nuevo Mundo, que son más baratos y que están ganando un gran participación en el mercado; razón por la que la Comisión ha aceptado que sus productores elaboren rosados como lo hacen los argentinos, australianos y sudafricanos.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, el sector vitivinícola europeo, con el apoyo de las Administraciones, debe poner en valor su producción ofreciendo la máxima calidad que es la mejor garantía para ganar mercados.

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que con esta práctica se echa por tierra todos los esfuerzos realizados por el sector vitivinícola para reestructurar el viñedo y adecuar la oferta a la demanda del mercado.

Además, la Organización Agraria considera que Castilla-La Mancha se sitúa en una posición de desventaja porque el vino de nuestra región tiene más intensidad colorante que el resto de la Unión Europea.

ASAJA de Castilla-La Mancha insta tanto al Gobierno, central como autonómico, a hacer cuanto esté a su alcance para que finalmente este proyecto de reglamento no salga adelante en los términos actuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo