19 de febrero de 2009.- La Unió denuncia que la mayor parte de los ganaderos de la comarca de Els Ports, una de las zonas con más granjas de la Comunitat Valenciana, no han recibido durante esta campaña cítricos procedentes del plan de retirada para suministro y alimentación de los animales que lleva a cabo la Conselleria de Agricultura.
La Conselleria de Agricultura tenía previsto en esta campaña retirar del mercado un total de 11.000 toneladas de cítricos, tanto de naranjas como mandarinas procedentes de los programas operativos de las Organizaciones de Productores, para destinarlas al suministro alimenticio del ganado.
En este sentido, los ganaderos de Els Ports critican que VAERSA (Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos, empresa pública de la Generalitat que realiza el encargo de Conselleria de Agricultura para gestionar la retirada de frutas y hortalizas con destino a la alimentación animal, no realiza de manera correcta su labor encomendada pues no han llegado cítricos a la inmensa mayoría de granjas de esa comarca en la época necesaria (de octubre a diciembre). Se les ha demandado desde esa empresa a los ganaderos infinidad de cuestiones burocráticas para retrasar el envío de cítricos, algo que ahora ya resulta innecesario por cuanto existen pastos para alimentar al ganado.
La Unió señala que se repite campaña tras campaña la descoordinación y desorganización en las entregas de los cítricos por parte de la Conselleria de Agricultura a las granjas, por lo que exige un mayor control y vigilancia hacia la labor de VAERSA. Así, mientras existen explotaciones ganaderas en las que se han hecho varias entregas a lo largo del año, en otras situadas a algunos kilómetros de distancia no han recibido ni un solo kilo de cítricos para alimentación animal.
La Unió indica que el objetivo del plan de retirada de cítricos de la Conselleria de Agricultura para el sector ganadero no es otro que el de abaratar el coste de alimentación de los animales. Sin embargo, muchos ganaderos, fundamentalmente de la comarca de Els Ports, como consecuencia de esa falta de producto y los problemas organizativos no ha tenido más remedio que comprar pienso y paja para alimentar a sus animales incrementando sus costes en las granjas innecesariamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.