Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG Sevilla analiza la situación del sector apícola en su asamblea anual

           

COAG Sevilla analiza la situación del sector apícola en su asamblea anual

18/02/2009

Sevilla, 16 de febrero de 2009. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, celebró el pasado sábado su encuentro anual del sector apícola, en el que se analizó la situación actual y las perspectivas de futuro del mismo. En el encuentro, que contó con la participación de más de un centenar de apicultores de la provincia, se hizo un balance de la pasada campaña, caracterizada por una merma de la producción en torno al 50% debido a la climatología primaveral, que dificultó el desarrollo normal del trabajo de pecoreo y obligó a las abejas a consumir las reservas de néctar de la colmena.

En relación a los precios, otro de los temas analizados, a inicios de 2008 el precio medio de la miel milflores era de 1,70 €/Kilo, que ha llegado a situarse de media en los 2,40 €/Kilo, con precios máximos puntuales de 2,60 €/Kilo. El mercado internacional es el que marca el precio de la miel en origen. Así, el problema de abastecimiento a nivel mundial, debido al importante descenso de la producción en países productores, como Argentina, explica la evolución positiva del incremento de los precios a lo largo de la campaña. Por ello, esta Organización Agraria recordó a los apicultores la importancia de estar informados sobre la evolución del mercado internacional y no dejarse llevar por las primeras ofertas de la industria, que, conociendo el descenso de la producción, pagaron la miel en origen a precios de la campaña anterior. Además, el sector apícola de COAG Sevilla volvió a insistir en la necesidad de intensificar los controles sanitarios y de calidad de las mieles procedentes de terceros países para evitar la competencia desleal que ejercen sobre las producciones nacionales.

También se informó sobre del Programa Nacional Apícola 2008-2010 que contempla entre otras ayudas, fondos para la asistencia técnica de apicultores y agrupaciones, lucha contra enfermedades como la varrosis, apoyo a productos apícolas, así como subvenciones para la racionalización y la trashumancia. En relación al PNA, COAG Sevilla ha trabajado intensamente con las administraciones públicas y con los profesionales del sector con el objetivo de actualizar los censos de colmenas y garantizar que los profesionales accedan sin incidencias a estas ayudas. De esta forma se evitará que Andalucía pierda presupuesto, como sucedió el pasado año, al no tener actualizados los datos del SIGGAN (Sistema Integrado de Gestión Ganadera).

Otros temas abordados han sido las ayudas agroambientales 2007-2008 que finalmente fueron abonadas a los apicultores gracias al compromiso alcanzado entre COAG y la Consejería de Agricultura, así como la rebaja fiscal de seis puntos (del 0,32 al 0,26) que compensará en la próxima Declaración de la Renta a los productores por los retrasos en el percepción de estas ayudas, entre otra incidencias.

COAG lidera el sector apícola en Andalucía y, como cada año, ha realizado un tratamiento sanitario colectivo para 260.000 colmenas de toda la Comunidad Autónoma, lo que mejora la efectividad de las aplicaciones y evita las resistencias. El sector apícola sevillano cuenta con unas 400 explotaciones apícolas con más de 91.000 colmenas, representando el 18% del total de colmenas de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo