Producir un 1 kilo de carne de cerdo (peso canal) cuesta en España 1,62 €. Esta es la cifra más elevada de toda la Unión Europea. Polonia tiene unos costes casi tan altos como los de España con 1,61 €/kg canal. Por el contrario, Dinamarca y Holanda son los que resultan más eficientes productores con unos costes de 1,40 €/kg. Si a la cifra de Holanda se añadieran los costes derivados de los derechos de producción, Dinamarca quedaría a la cabeza entre los países con menores costes de producción de cerdo cebado. Los costes de producción en Alemania y Francia tendría los valores intermedios de 1,57 y 1,48 €/kg canal, respectivamente.
Por el contrario, los costes de producción en otros países productores fuera de la UE son significativamente más bajos. En EEUU es de 1,04 €/kg y en Brasil de 0,91 €/kg, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Economía Agraria de la Universidad de Wageningen (Holanda) con datos de 2007.
El principal factor que hace que España y Polonia tengan unos costes de producción tan elevados es el precio de la alimentación. De los 1,62 € que cuesta producir un kilo de cerdo en España, unos 98 céntimos corresponden al coste de alimentación (1 euro en el caso de Polonia). Por el contrario, el ganadero holandés solo gasta unos 72 céntimos en alimentación animal para producir un kilo de carne, mientras que los franceses, alemanes y danesas gastan unos 78 céntimos.
El menor gasto en alimentación lo realizan los porcicultores de EEUU, con tan solo 55 céntimos (casi la mitad que lo gasta el ganadero español). En Brasil el gasto en alimentación animal se eleva a 62 céntimos.
Las tasas de conversión de alimento en granja difieren mucho de unos países a otros. Esta tasa está calculada dividiendo el alimento total usado por las reproductoras, lechones y los cerdos de cebo en una explotación de ciclo cerrado, por el peso de los cerdos sacrificados. La más alta la registra Polonia con un 3,24 seguida de EEUU con 3,21 y de España con 3,14. La tasa de conversión más baja es la de Holanda con 2,75, que es incluso inferior a la de Brasil 2,86.
EEUU, si bien tiene una tasa de conversión elevada, incluso superior a la de España, tiene unos costes de alimentación más bajos. Las razones principales son que no tienen que cumplir las estrictas normas comunitarias en relación con la utilización de OMG y harinas de carne y hueso en la alimentación animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.